Eficacia de la analgesia bupivacaina epidural versus morfina endovenosa en adultos mayores sometidos a artroplastia de cadera, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2023

Descripción del Articulo

Eficacia de la analgesia Bupivacaína epidural versus Morfina endovenosa en adultos mayores sometidos a artroplastia de cadera. Objetivo General: Determinar la efectividad de la analgesia Bupivacaína epidural en comparación con la Morfina endovenosa en adultos mayores. Variables: Dependientes: Eficac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Japan, Villaroel Jhonatan
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de analgésicos
Artroplastia de cadera
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Eficacia de la analgesia Bupivacaína epidural versus Morfina endovenosa en adultos mayores sometidos a artroplastia de cadera. Objetivo General: Determinar la efectividad de la analgesia Bupivacaína epidural en comparación con la Morfina endovenosa en adultos mayores. Variables: Dependientes: Eficacia del tratamiento (medida con la Escala Visual Analógica - EVA). Independientes: Tipo de analgésico, tiempo de anestesia, zona de anestesia, presión sanguínea, frecuencia cardíaca. Diseño Metodológico: Tipo de Estudio: Cuasiexperimental con un enfoque de casos y controles. Población: Adultos mayores de 70 años sometidos a artroplastia de cadera en el Hospital E. Rebagliati - EsSalud, durante 2022-2023. Muestra: 60 adultos mayores seleccionados intencionalmente según criterios de inclusión y exclusión. Técnicas e Instrumentos: Registros en fichas ad-hoc para datos demográficos y clínicos. Análisis estadístico utilizando software STATA 16. Este estudio busca proporcionar evidencia sobre la eficacia de diferentes métodos de analgesia en un grupo de población vulnerable, contribuyendo así a la mejora de la atención postoperatoria en cirugía ortopédica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).