Factores relacionados a VIH asociados al diagnóstico de tuberculosis pulmonar en pacientes del Servicio de Infectología en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión durante el periodo 2015-2018

Descripción del Articulo

Introducción: A pesar de la respuesta que se ha tenido, la epidemia del VIH continúa representando una grave amenaza para la salud pública. La infección VIH/Tuberculosis representa una amenaza que incrementa la morbimortalidad. Objetivo: Determinar los factores relacionados a VIH asociados al diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Vega, Rotciv Maharba
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis pulmonar
VIH
Coinfección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: A pesar de la respuesta que se ha tenido, la epidemia del VIH continúa representando una grave amenaza para la salud pública. La infección VIH/Tuberculosis representa una amenaza que incrementa la morbimortalidad. Objetivo: Determinar los factores relacionados a VIH asociados al diagnóstico de tuberculosis pulmonar en pacientes del servicio de Infectología en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión durante el periodo 2015-2018.Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico de tipo casos y controles. La población está constituida por 162 pacientes VIH positivos, de los cuales componen el grupo de casos (54 pacientes) VIH con diagnóstico de tuberculosis pulmonar dentro del periodo 2015-2018; y el grupo control (108 pacientes) VIH sin tuberculosis pulmonar, que cumplan los criterios de inclusión. La variable dependiente fue tuberculosis pulmonar y las independientes: recuento de CD4, carga viral, inicio previo de antirretrovirales, abandono y cambio de esquema. Se empleó una ficha de recolección de datos y se trabajó en el software de Microsoft Excel 2013 y el paquete bioestadístico IBM SPSS versión 25. Resultados: Dentro de los factores sociodemográficos en los casos se halló que el 81,5% (N=44) de los casos fueron de sexo masculino, con grado de instrucción predominante con estudios de secundaria completos en 64,8% (N=35). La media de edad fue de 41,02, con un valor mínimo y máximo de 18 y 72 respectivamente. Se observaron relaciones significativas con la carga viral e inicio de tratamiento antirretroviral previo en relación a tuberculosis pulmonar (OR=7,49) y (OR=97,6), respectivamente. Ambas con un valor de p<0,001. No se encontraron relaciones para abandono ni cambio de esquema de tratamiento (p>0,05). En relación a CD4 se encontró un OR de 2,8 en el análisis bivariado y un OR de 1,4 en el multivariado. Este último valor con p mayor a 0,05. Conclusiones: De las variables planteadas la carga viral e inicio previo de TARV resultaron ser estadísticamente significativos en la asociación con tuberculosis pulmonar. Sin embargo, no se halló relación con abandono ni cambio de esquema de tratamiento antirretroviral ni recuento de CD4 como variables independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).