Incidencia y factores epidemiológicos, clínicos y terapéuticos en la coinfección de TB-VIH en el Hospital Regional Jose Alfredo Mendoza olavarria II.2 Tumbes, 2010-2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: identificar la incidencia y los factores epidemiológicos, clínicos y terapéuticos en la coinfección TB-VIH en pacientes del hospital Jose Alfredo Mendoza Olavarria II-2, Tumbes durante periodo 2010-2015 MATERIALES Y METODOS: estudio descriptivo, observacional, retrospectivo a través de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis pulmonar Coinfección TB-VIH VIH Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | OBJETIVO: identificar la incidencia y los factores epidemiológicos, clínicos y terapéuticos en la coinfección TB-VIH en pacientes del hospital Jose Alfredo Mendoza Olavarria II-2, Tumbes durante periodo 2010-2015 MATERIALES Y METODOS: estudio descriptivo, observacional, retrospectivo a través de la evaluación de las historias clínicas de los pacientes con coinfección TB-VIH identificando características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas. Se reportaron frecuencias y porcentajes de las variables categóricas y cuantitativas usando el programa STATA v.13. El estudio fue revisado para su posterior aprobación por el Comité de Investigación y Ética de la UCV-Piura. Se respetó en todo momento la privacidad de los sujetos incluidos en el estudio a través del uso de códigos en la base de datos. RESULTADOS: La incidencia de coinfección TB-VIH fue de 95 pacientes con coinfección TB-VIH se encontró que el 60% fue de sexo masculino, la mediana de edad fue de 43 años, con rango intercuartílico de 17-49 años, el 53,7% procedió de zonas urbanas, el 61% tuvo nivel de instrucción secundaria y el 55,8% presentó nivel económico bajo. El modo de transmisión de VIH más frecuente fue por relaciones heterosexuales (56,8%), la mayoría presentaba un IMC normal (60% y apenas el 35,8% presento enfermedades oportunistas. Finalmente la forma de TB más frecuente fue la pulmonar (76,8%). El 96,8% está recibiendo terapia antirretroviral, el 94,7% presentó MDR-TB mientras que el 43,2% tuvo un recuento CD4 >350. La carga viral más frecuente fue <4 (33,7%) y apenas 3,2% ha abandonado el tratamiento TB-VIH. CONCLUSION: la incidencia de coinfección TB-VIH fue de 95 pacientes. Los factores epidemiológicos fueron sexo masculino, proceder de zona urbana, nivel socioeconómico bajo y nivel de instrucción secundaria completa. Los factores clínicos fueron la transmisión por relaciones heterosexuales, IMC normal, presentar enfermedades oportunistas y la TB tipo pulmonar. Los factores terapéuticos fueron presentar terapia antirretroviral, tipo de TB-MDR, recuento CD4>350 y presentar carga viral < 4. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).