Características clínico epidemiológicas de pacientes con coinfección de tuberculosis y vih en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo enero del 2013 a setiembre del 2005

Descripción del Articulo

Introducción: El diagnóstico de la tuberculosis (TB) asociada al VIH es A menudo, un reto debido a la clínica y presentación radiológica atípica, a mayores tasas TB pulmonar con baciloscopía negativa y TB extrapulmonar. La coinfección del VIH en pacientes con TB es menos de 2% del total de pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres del Águila, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
VIH
Coinfección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El diagnóstico de la tuberculosis (TB) asociada al VIH es A menudo, un reto debido a la clínica y presentación radiológica atípica, a mayores tasas TB pulmonar con baciloscopía negativa y TB extrapulmonar. La coinfección del VIH en pacientes con TB es menos de 2% del total de pacientes con TB y la coinfección de TB en pacientes con VIH es de 50% del total de pacientes con VIH. Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de pacientes con coinfección TB-VIH en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de enero 2013 a setiembre 2015. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Resultados: En el periodo del 2013 al 2015 se obtuvieron 308 casos de coinfección TB-VIH. La media de edad fue 35,1 ± 10,1, la mayoría de sexo masculino 81,17%, un 47% tenía tuberculosis pulmonar, 20% meníngea, 7,8% enteroperitoneal, 6,5% ganglionar, 5,8% pleural, 35,8% sistémica y 7,14% otros), 64,6% baciloscopia negativa, 35,4% baciloscopia positiva, el distrito con mayor número de casos de coinfección TB-VIH fue la Victoria 21%, el método diagnóstico que detecto el mayor número de pacientes con tuberculosis fue el clínico radiológico 57,47%, de las comorbilidades asociadas a los casos fueron las digestivas de mayor frecuencia 14%. Conclusiones: El conocimiento de las características de los pacientes con coinfección TB-VIH, nos permite conocer la realidad de este dúo mortal en nuestro país, en donde la tuberculosis sigue siendo endémica, y aunque las cifras de TB y VIH han ido disminuyendo con los años aún persisten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).