Análisis de los errores en la traducción al francés de la obra “Las Armas Secretas” de Julio Cortázar

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los errores que se dieron en la traducción de la obra “Las Armas Secretas” de Julio Cortázar. Métodos y materiales: Investigación descriptiva y transversal. El corpus genérico fue la obra “Las Armas Secretas” en su versión en español y en francés. El corpus específico abarcó cuare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Matos, Maria Pia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traductor
Errores de traducción
Traducción literaria
Revisor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar los errores que se dieron en la traducción de la obra “Las Armas Secretas” de Julio Cortázar. Métodos y materiales: Investigación descriptiva y transversal. El corpus genérico fue la obra “Las Armas Secretas” en su versión en español y en francés. El corpus específico abarcó cuarenta y siete muestras representativas. Se empleó la estadística descriptiva. Datos fueron procesados en paquete estadístico programa IBM STATISTICS SPSS versión 25 y Excel. Conclusiones: Se llegó a las siguientes conclusiones: - Se identificaron errores de comprensión y expresión. – Los errores de falso sentido y léxico fueron que obtuvieron mayor porcentaje en los resultados. Se identificó que el traductor no hizo uso a profundidad de diccionarios bilingües o monolingües. Se determinó que no se realizó una corrección detallada. Recomendaciones: Se sugiere: - Realizar más estudios sobre el análisis de errores en la traducción del español al francés. - analizar previamente a profundidad la información intralingüística y extralingüística del texto que se va traducir y definir las posibles dificultades. -, el traductor debe documentarse con textos paralelos, así como, realizar una investigación previa y hacer uso de diccionarios bilingües o monolingües. – Considerar por parte de traductores y editoriales realizar una revisión de la traducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).