Ampliación del sistema de abastecimiento de agua para el desarrollo sostenible del centro poblado de Ccaccamarca-distrito de Ocros-Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar la ampliación del sistema de abastecimiento de agua para el desarrollo sostenible del centro poblado de Ccaccamarca - distrito de Ocros – Ayacucho. La metodología empleada fue de tipo aplicada con un nivel descriptivo – explicativo, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Torre Castilla, Steffe Kimberly, Chanhualla Mavila, Jose Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de periodo extendido
Cámara rompe presión
Hidráulica aplicada
Red hidráulica
WATERGEMS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal realizar la ampliación del sistema de abastecimiento de agua para el desarrollo sostenible del centro poblado de Ccaccamarca - distrito de Ocros – Ayacucho. La metodología empleada fue de tipo aplicada con un nivel descriptivo – explicativo, la presente investigación fue no experimental con diseño transversal. Es por ello que se caracterizó la topografía y así se ubicó la fuente de abastecimiento, Luego se determinó el caudal de diseño del centro poblado y finalmente se propuso un diseño de ampliación con los componentes hidráulicos del sistema de abastecimiento de agua potable donde se utilizó los softwares WATERGEMS, AUTOCAD , CIVIL 3D 2019 y hojas de cálculo contrastando con las normas técnicas peruanas OS.010 (2006) Y OS.050 (2006). Los principales resultados fueron que el estudio topográfico es accidentado e irregular, la captación se ubicó en el ojo del agua del centro poblado de Ccaccamarca a una cota de 3210 m.s.n.m., la línea de conducción tiene una pendiente entre 60% a 70%. El reservorio se ubicó estratégicamente a una cota de 3140 m.s.n.m. La red de distribución oscila entre las cotas 3105 m.s.n.m. hasta los 3020 m.s.n.m. El caudal de diseño fue de 1.85 l/s. En efecto la línea de conducción, red de distribución y tramos secundarios, el diámetro fue de 57 mm (2”), 29.4 mm (1”) y 22.90 mm (3/4”), para una longitud de 749.18 metros (L.C) y 3832.89 metros (R.D) respectivamente. Las presiones del sistema fluctuaron entre 5 a 50 m.c.a. y respecto a las velocidades están parcialmente dentro de un rango de 0.60 a 1.49 m/s, Se colocó 1 cámara rompe presión de tipo VII para la red de distribución, las mismas cumplen con lo establecido en la norma OS.010, Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para sistemas de saneamiento en el Ámbito Rural. Se concluye que el sistema mejora la eficiencia hidráulica en comparación al sistema existente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).