Exportación Completada — 

Estudio teórico comparativo de la conexión del puente reticulado híbrido “El Abejal” con las conexiones tipo bisagra y t perfobond

Descripción del Articulo

La presente investigación que tiene por título “Estudio teórico comparativo de la conexión del puente reticulado híbrido “El Abejal” con las conexiones tipo Bisagra y T Perfobond” tuvo como objetivo estudiar las conexiones tipo Bisagra, T Perfobond y la conexión del puente reticulado híbrido "E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocaña López, Eder Anthony, Rivas Lizana, Diego Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:puente híbrido
conexión Bisagra
conexión T Perfobond
resistencia al corte
factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación que tiene por título “Estudio teórico comparativo de la conexión del puente reticulado híbrido “El Abejal” con las conexiones tipo Bisagra y T Perfobond” tuvo como objetivo estudiar las conexiones tipo Bisagra, T Perfobond y la conexión del puente reticulado híbrido "El Abejal" para comparar su interacción con la brida de concreto postensado. En Perú los puentes reticulados híbridos son estructuras que no cuentan con investigaciones, normativas para su diseño y experiencia en su construcción, además, debido al reciente colapso de los puentes Topará y Gera, por un evidente mal diseño de las conexiones, es que fuimos motivados a realizar esta investigación. Para ello se realizó una investigación aplicada, cualitativa, descriptiva y no experimental, para comparar la resistencia de la conexión del puente reticulado híbrido El Abejal con las conexiones tipo Bisagra y T Perfobond, resultando que la conexión T Perfobond tiene una mejor resistencia a la fuerza cortante en los planos de falla concreto-concreto longitudinal y transversal aumentando en 27.3% y 500% respectivamente en comparación con la conexión del puente “El Abejal”, evaluados según el AASHTO LRFD, además, la conexión del puente “El Abejal” falla por resistencia a la cortante en el plano concreto-concreto en el sentido transversal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).