Diseño de un sistema de gestión de continuidad de negocio basado en la ISO22301, para minimizar el riesgo en los procesos de una consultora técnica

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación ha sido dirigido a las medianas y pequeñas empresas de consultoría técnica que realiza trabajos de diseño e ingeniería, además de servicios de supervisión, garantizando y controlando la calidad en construcciones, supervisiones de proyectos como perforación de suelos y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Ramos, Félix Geanpierre, Muñoz Veliz, Denisse Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de continuidad de negocio
Análisis de Impacto en el Negocio
procesos críticos
planes de continuidad y recuperación
ciclo PHVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación ha sido dirigido a las medianas y pequeñas empresas de consultoría técnica que realiza trabajos de diseño e ingeniería, además de servicios de supervisión, garantizando y controlando la calidad en construcciones, supervisiones de proyectos como perforación de suelos y servicio de logueo para el sector de extracción de recursos naturales. Los servicios que se brindan en cada proyecto dependen de la correcta planificación, ejecución y conformidad del cliente, siendo el objeto de estudio el proceso de consultoría técnica que involucran principalmente las áreas de gestión de proyectos, logística y RR.HH. Considerando lo descrito, el presente trabajo dio solución a la posible paralización de los procesos críticos en las áreas seleccionadas, causadas por eventos inesperados que puedan interferir los objetivos trazados por la empresa. Es así como se diseñó un sistema de gestión de continuidad del negocio bajo los lineamientos de la norma ISO 22301, empleando herramientas de gestión, como el ciclo PHVA, análisis de impacto de negocio, matriz de riesgos y oportunidades y simulaciones en el software ProModel. Por consiguiente, se desarrollaron planes y procedimientos de continuidad y emergencia ante conflictos, para preservar y mantener el funcionamiento operativo en la compañía y reducir el impacto que podrían generar los escenarios disruptivos en los procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).