Conjunto residencial de interés social en el distrito de Villa el Salvador, departamento de Lima

Descripción del Articulo

Las deficientes políticas de crecimiento urbano aunadas a la falta de planificación, son algunas de las causas que originan que el déficit habitacional en Lima se incremente año a año, dificultando a la población creciente el acceso a viviendas dignas, provocando que habiten en zonas de riesgo o ina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echevarria Gonzales, Maria Stephany, Torres Montes, Paola Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conjunto residencial
Déficit habitacional
Vivienda social
Viviendas adecuadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las deficientes políticas de crecimiento urbano aunadas a la falta de planificación, son algunas de las causas que originan que el déficit habitacional en Lima se incremente año a año, dificultando a la población creciente el acceso a viviendas dignas, provocando que habiten en zonas de riesgo o inadecuadas. Por tanto, la presente tesis plantea el desarrollo de un conjunto residencial de interés social en el distrito Villa el Salvador que contribuya a disminuir el déficit habitacional existente, otorgando al usuario viviendas adecuadas con espacios habitables, además de zonas públicas que incentiven la integración social. Con el fin de tener una visión amplia que permita el planteamiento más apropiado, se tomaron en consideración factores determinantes que son explicados de manera descriptiva, tales como el contexto urbano inmediato; demográficos y socioeconómicas, asimismo se analizaron distintos referentes y teorías que sean de utilidad para conceptuar el proyecto. La propuesta, además de otorgar al usuario viviendas dignas y accesibles que puedan ser financiadas mediante programas de vivienda; concentra espacios públicos, zonas de recreación y comerciales que en conjunto pretenden mejorar la relación con el entorno, así como fomentar la interacción social
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).