Estacion Central de Transferencia en Lima

Descripción del Articulo

La tesis se delimita en los campos de la arquitectura de transporte (dinámica de flujos), el urbanismo, y el desarrollo urbano. Con el enfoque en la organización de los flujos viales y de los sistemas de transporte masivo, su segura y adecuada intermodalidad, y su apropiado emplazamiento urbano. A p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Rozas, Alfredo Javier, Nieto Valladares, Santiago Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estacion
Central
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La tesis se delimita en los campos de la arquitectura de transporte (dinámica de flujos), el urbanismo, y el desarrollo urbano. Con el enfoque en la organización de los flujos viales y de los sistemas de transporte masivo, su segura y adecuada intermodalidad, y su apropiado emplazamiento urbano. A partir de la identificación de los nodos creados por los nuevos sistemas de transporte público masivo3, hemos considerado tomar el Centro de la cuidad (cruce de Av. Grau con Paseo la Republica) como el entrono ideal para establecer nuestra estación intermodal. Este lugar presenta una importancia en el ámbito territorial de la ciudad, no solo porque estará emplazando la línea 2 y 3 del Metro, el Metropolitano, los corredores viales de 28 de Julio, Grau y Wilson (Garcilaso) y un terminal terrestre, sino también porque alberga el ambiente cultural clásico de la ciudad. En una escala general se enfocara en la organización de los flujos viales y sistemas de trasporte masivos antes mencionados, lo que incrementará en gran cantidad el flujo de personas, haciéndola una de las zonas más transitadas de la ciudad y consolidándola como uno de los nuevos nodos principales de la ciudad. En una escala particular y más inmediata a la zona histórica se enfocara en la creación de una apropiada intermodalidad a través de los diferentes sistemas de transporte urbano en una sola edificación. La cual al organizar los excesivos flujos, permitirá revitalizar la zona y poder servir de nuevos espacios de recreación urbana para el sector. Así como generar la renovación urbana enfocada a revitalizar el circuito cultural/ turístico que tiene la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).