Hipoteca inversa: Análisis y recomendaciones a raíz de su implementación en el Perú
Descripción del Articulo
No se puede negar la situación de los adultos mayores, pues enfrentan constantemente situaciones de vulnerabilidad, sobre todo en los últimos años de su vida. De esa manera, se enfrentan a deficiencias físicas debido a la edad, a pensiones mínimamente satisfactorias y a la desatención social. No obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipoteca Inversa Rentas Propiedad Inmueble Reglamento de la Ley sobre la Hipoteca Inversa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | No se puede negar la situación de los adultos mayores, pues enfrentan constantemente situaciones de vulnerabilidad, sobre todo en los últimos años de su vida. De esa manera, se enfrentan a deficiencias físicas debido a la edad, a pensiones mínimamente satisfactorias y a la desatención social. No obstante, conviene preguntarse: ¿Cuántos adultos mayores pueden encontrar como amparo el bien inmueble cuya propiedad fue obtenida como fruto de un duro y arduo trabajo? En razón de la edad, para los adultos mayores resulta, en la mayoría de veces, inviable poder acceder y costear un préstamo hipotecario, mediante una entidad financista. Pese a ello, un adulto mayor tiene la posibilidad de tomar ventaja del valor de un inmueble cuya propiedad recaiga en éste, a través del acceso a una hipoteca y que sea la entidad financiera quien le otorgue una renta vitalicia hasta el momento de su defunción. Así pues, el adulto mayor tendrá la alternativa de mantenerse como propietario del bien inmueble, sin perjuicio de dejar de habitar en dicho inmueble. Lo descrito previamente ya existe, y se le ha denominado “hipoteca inversa”. En ese sentido, sobre esta figura jurídica versará el presente trabajo de investigación, en el cual se corroborará que, a pesar de que realmente esta figura jurídica es beneficiosa al surgir como una posible solución al menester de ingresos de los jubilados en el Perú, se requiere cambios en nuestro ordenamiento jurídico e incentivos por parte del Estado a fin de potenciar su eficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).