Alteraciones del complejo QRS en perros domésticos sometidos a examen electrocardiográfico en un Centro de Diagnóstico Cardiológico en la ciudad de Lima, período 2018-2020

Descripción del Articulo

Los estudios electrocardiográficos permiten detectar incluso aquellas cardiopatías que podrían pasar desapercibidas, causando la muerte súbita de la mascota. El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar los factores asociados a las alteraciones del complejo QRS en perros domésticos so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Christiansen Chu, Christopher Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:electrocardiografía, perros, enfermedades cardiovasculares, Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Los estudios electrocardiográficos permiten detectar incluso aquellas cardiopatías que podrían pasar desapercibidas, causando la muerte súbita de la mascota. El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar los factores asociados a las alteraciones del complejo QRS en perros domésticos sometidos a examen electrocardiográfico en un centro de diagnóstico cardiológico en Lima durante el periodo 2018-2020. Se realizó un estudio observacional, transversal, y analítico. Se utilizó una ficha de recolección de datos para registrar información acerca de las variables dependientes: duración, amplitud, polaridad y morfología de la onda QRS; y las variables independientes: edad, sexo, tamaño de la raza y obesidad del can. Posteriormente se realizó un análisis multivariado con las regresiones logísticas y se calculó la razón de prevalencia ajustada para buscar correlación entre las variables estudiadas. Los resultados mostraron que los perros en edad adulta tuvieron 1,74 veces más probabilidad de presentar alargamiento del complejo QRS, y los perros geriátricos tuvieron 2,14 veces más probabilidad de presentar alteraciones en la duración de esta variable electrocardiográfica en comparación con los perros jóvenes. Por otro lado, los perros geriátricos tuvieron 0,17 veces menos probabilidad de tener un complejo QRS negativo y los perros adultos tuvieron 0,16 veces menos probabilidad de tener alteraciones en la polaridad de este complejo que los perros jóvenes. Se concluye que, la edad es el principal factor asociado a las alteraciones de duración del complejo QRS en perros domésticos sometidos a examen electrocardiográfico en un centro de diagnóstico cardiológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).