Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

Descripción del Articulo

El cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii) es una especie endémica de la corriente de Humboldt, que habitan en las costas de Perú y Chile, que por su tamaño poblacional en el Perú, la población para el año 2020 oscila entre los 1,862,522 individuos entre el total de las 22 islas y 11 puntas gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Ramirez, Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coproparasitológico
Parásitos
Salud poblacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id URPU_d136aa35f84110580c7e2c3e9f6fcb3b
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7594
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
title Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
spellingShingle Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
Valdivia Ramirez, Leonela
Coproparasitológico
Parásitos
Salud poblacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
title_full Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
title_fullStr Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
title_full_unstemmed Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
title_sort Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
author Valdivia Ramirez, Leonela
author_facet Valdivia Ramirez, Leonela
author_role author
dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Alburqueque, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Ramirez, Leonela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Coproparasitológico
Parásitos
Salud poblacional
topic Coproparasitológico
Parásitos
Salud poblacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii) es una especie endémica de la corriente de Humboldt, que habitan en las costas de Perú y Chile, que por su tamaño poblacional en el Perú, la población para el año 2020 oscila entre los 1,862,522 individuos entre el total de las 22 islas y 11 puntas guaneras del área natural protegida de la Reserva Nacional Sistemas de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, con una distribución geográfica que abarca desde el departamento de Piura hasta el departamento de Moquegua, esta especie se encuentra categorizada por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como Casi amenazado y protegido en el país a través del Decreto Supremo N°004-2014- MINAGRI.El presente trabajo tuvo como objetivo identificar parásitos gastrointestinales en muestras de heces frescas de esta ave en dos islas del ANP utilizando el método coproparasitológico. En total, se recolectaron 250 muestra de heces frescas en dos islas, isla Mazorca (Huacho) 200 muestras en el año 2016 e Islote Grupo de Pescadores (Ancón) 50 muestras en el año 2018, de las cuales 18,4%; n=46, fueron positiva a presencia de huevos de ooquiste de parásitos gastrointestinales del género Protozoo(10%;n=25) y Nematodo(5.2%;n=13) identificándose el 4.4%;n= 11 ooquite de Sporozoa(Apicomplexa), 3.6%;n=9 Entamoeba spp, 5.2%;n=13 Contracaecum spp, 2%;n=5 Coccidea spp y Artefactos (3.2%;n=8). En isla Mazorca se identificó el 6.4%; n=16 de la muestra positiva a presencia de parásitos gastrointestinales, y en islote Grupo de Pescadores el 12%; n=30 de las muestras positivas a presencia de parásitos gastrointestinales. La metodología utilizada para la recolección de las muestras, considero el comportamiento de la especie en cada isla, etapa reproductiva, hora de recolección de la muestra y distancia entre las colonias de los guanayes priorizando el bienestar animal para la toma de muestras coproparasitológicas. Este es el primer registro de parásitos gastrointestinales del Phalacrocorax bougainvillii en Isla Marzorca e Islotes Grupos de Pescadores utilizando el método coproparasitológico, las cuales podrán ser utilizadas como línea base en la identificación de parásitos gastrointestinales en medicina veterinaria de vida silvestre marina y utilizada para el monitoreo constante de la salud poblacional de esta especie en los planes de conservación de esta especie por su fácil acceso a las muestras y bajo costo de presupuesto, puede ser replicada en las otras islas y puntas de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T19:03:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T19:03:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7594
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7594
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e97a072c-7739-45e4-bc5f-9c8228883072/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1359b564-02bf-42c8-b419-e6661fc5ac8e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/98c936ab-80f4-4fad-b7b8-ad66a8869705/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6fd76db2-8aee-4832-ab9d-747275c43988/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dbbcb11360180f74bd9176c95bb9ee9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3ced15420e0ef40cb568ac7edb82df9e
5cf3bac2d911f0b9168ca0b5a83b5abf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705643896963072
spelling Delgado Alburqueque, Luis AlbertoValdivia Ramirez, LeonelaUniversidad Ricardo Palma2024-05-02T19:03:22Z2024-05-02T19:03:22Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/7594El cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii) es una especie endémica de la corriente de Humboldt, que habitan en las costas de Perú y Chile, que por su tamaño poblacional en el Perú, la población para el año 2020 oscila entre los 1,862,522 individuos entre el total de las 22 islas y 11 puntas guaneras del área natural protegida de la Reserva Nacional Sistemas de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, con una distribución geográfica que abarca desde el departamento de Piura hasta el departamento de Moquegua, esta especie se encuentra categorizada por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como Casi amenazado y protegido en el país a través del Decreto Supremo N°004-2014- MINAGRI.El presente trabajo tuvo como objetivo identificar parásitos gastrointestinales en muestras de heces frescas de esta ave en dos islas del ANP utilizando el método coproparasitológico. En total, se recolectaron 250 muestra de heces frescas en dos islas, isla Mazorca (Huacho) 200 muestras en el año 2016 e Islote Grupo de Pescadores (Ancón) 50 muestras en el año 2018, de las cuales 18,4%; n=46, fueron positiva a presencia de huevos de ooquiste de parásitos gastrointestinales del género Protozoo(10%;n=25) y Nematodo(5.2%;n=13) identificándose el 4.4%;n= 11 ooquite de Sporozoa(Apicomplexa), 3.6%;n=9 Entamoeba spp, 5.2%;n=13 Contracaecum spp, 2%;n=5 Coccidea spp y Artefactos (3.2%;n=8). En isla Mazorca se identificó el 6.4%; n=16 de la muestra positiva a presencia de parásitos gastrointestinales, y en islote Grupo de Pescadores el 12%; n=30 de las muestras positivas a presencia de parásitos gastrointestinales. La metodología utilizada para la recolección de las muestras, considero el comportamiento de la especie en cada isla, etapa reproductiva, hora de recolección de la muestra y distancia entre las colonias de los guanayes priorizando el bienestar animal para la toma de muestras coproparasitológicas. Este es el primer registro de parásitos gastrointestinales del Phalacrocorax bougainvillii en Isla Marzorca e Islotes Grupos de Pescadores utilizando el método coproparasitológico, las cuales podrán ser utilizadas como línea base en la identificación de parásitos gastrointestinales en medicina veterinaria de vida silvestre marina y utilizada para el monitoreo constante de la salud poblacional de esta especie en los planes de conservación de esta especie por su fácil acceso a las muestras y bajo costo de presupuesto, puede ser replicada en las otras islas y puntas de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas GuanerasSubmitted by Mónica Barrueto (monica.barrueto@urp.edu.pe) on 2024-05-02T19:03:22Z No. of bitstreams: 1 T030_46927732_T VALDIVIA RAMIREZ LEONELA.pdf: 4439913 bytes, checksum: 9dbbcb11360180f74bd9176c95bb9ee9 (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-02T19:03:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_46927732_T VALDIVIA RAMIREZ LEONELA.pdf: 4439913 bytes, checksum: 9dbbcb11360180f74bd9176c95bb9ee9 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCoproparasitológicoParásitosSalud poblacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guanerasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina VeterinariaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias VeterinariasTítulo ProfesionalMédica Veterinaria0000-0002-3553-960X40281750https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841016Leguía Puente, Guillermo ManuelIannacone Oliver, José AlbertoHerrera Espinoza, Ana Patricia46927732PublicationORIGINALT030_46927732_T VALDIVIA RAMIREZ LEONELA.pdfT030_46927732_T VALDIVIA RAMIREZ LEONELA.pdfapplication/pdf4439913https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e97a072c-7739-45e4-bc5f-9c8228883072/download9dbbcb11360180f74bd9176c95bb9ee9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1359b564-02bf-42c8-b419-e6661fc5ac8e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_46927732_T VALDIVIA RAMIREZ LEONELA.pdf.txtT030_46927732_T VALDIVIA RAMIREZ LEONELA.pdf.txtExtracted texttext/plain126636https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/98c936ab-80f4-4fad-b7b8-ad66a8869705/download3ced15420e0ef40cb568ac7edb82df9eMD53THUMBNAILT030_46927732_T VALDIVIA RAMIREZ LEONELA.pdf.jpgT030_46927732_T VALDIVIA RAMIREZ LEONELA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11512https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6fd76db2-8aee-4832-ab9d-747275c43988/download5cf3bac2d911f0b9168ca0b5a83b5abfMD5420.500.14138/7594oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/75942024-11-24 10:12:22.457https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.061426
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).