Uso de drones para prolongar la vida útil de pavimentos asfálticos en vías metropolitanas
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación denominado: “Uso de drones para prolongar la vida útil de pavimentos asfálticos en vías metropolitanas”, tuvo como objetivo principal el evaluar la eficacia del uso de drones para analizar la condición del pavimento asfáltico, determinando los tipos de fallas su...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8389 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dron Ortofoto Pavimento asfáltico--Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación denominado: “Uso de drones para prolongar la vida útil de pavimentos asfálticos en vías metropolitanas”, tuvo como objetivo principal el evaluar la eficacia del uso de drones para analizar la condición del pavimento asfáltico, determinando los tipos de fallas superficiales, las longitudes y áreas en cada falla, en un tramo de longitud total de 1,260 metros (630 metros por cada sentido de circulación vehicular), en la avenida Guardia Civil, entre las avenidas El Sol y avenida Alipio Ponce, distrito de Chorrillos, Lima; y de esa forma establecer una política de intervención para prolongar la vida útil de la vía. Para la evaluación se determinaron 22 unidades de muestra, en toda la vía de acuerdo al método PCI (Índice de la Condición del pavimento). Con los datos levantados (imágenes digitales 4k), con dron Phantom 4 RTK se obtuvo mediante la fotogrametría (procesamiento de datos) una “nube de puntos”, y a partir de ahí una ortofoto y el modelo 3D, de donde se obtuvieron áreas y longitudes, para luego determinar el PCI. La investigación fue aplicada, cuantitativa, descriptiva no experimental. Analizando los tramos estudiados con el método del PCI, obtuvimos que el tramo de subida (Av. El Sol hacia Av. Alipio Ponce), el PCI promedio obtenido con dron es de 24, corresponde a una condición de pavimento “grave” y el tramo de bajada (Av. Alipio Ponce hacia Av. El Sol), el PCI promedio obtenido con dron es de 38, corresponde a una condición de pavimento “muy pobre” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).