Caracterización de pacientes con accidentes cerebrovasculares asociados al consumo de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Comas, 2022-2024

Descripción del Articulo

Introducción: Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son una de las principales causas de mortalidad y discapacidad mundial y algunos estudios sugieren que el consumo de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, podría aumentar el riesgo de ACV en personas con factores de riesgo preexistentes. Objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moron Ochoa, Jorge Luis
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8404
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente cerebrovascular
Inhibidores de fosfodiesterasa
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Introducción: Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son una de las principales causas de mortalidad y discapacidad mundial y algunos estudios sugieren que el consumo de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, podría aumentar el riesgo de ACV en personas con factores de riesgo preexistentes. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con accidentes cerebrovasculares asociados al consumo de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 atendidos en el Hospital Sergio E. Bernales de Comas, 2022-2024. Metodología: El estudio será de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La población estará conformada por 60 pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular asociado al consumo de inhibidores de fosfodiesterasa tipo 5 atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales (HNSEB) en el periodo de enero 2022 a abril 2024. No se aplicará muestreo, ya que se utilizará un censo poblacional. La recolección de datos será documental y se hará uso de una ficha de recolección de datos. El análisis de datos se realizará con el software SPSS 25, utilizando estadísticas descriptivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).