Centro de Rehabilitación Infantil en el Distrito de Santiago de Surco

Descripción del Articulo

Actualmente, el distrito de Lima carece de una cobertura de atención para niños con discapacidad, y la escasez de estos centros genera que se trasladen a distritos muy lejanos de su residencia para poder ser atendidos. El tema de investigación busca una mayor accesibilidad para la sociedad, logrando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuya Candia, Wendy Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Rehabilitación infantil con accesibilidad para todos los niños, rehabilitación física con la influencia de la luz natural y artificial, las capacidades diferentes de las personas, mosaico regular.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente, el distrito de Lima carece de una cobertura de atención para niños con discapacidad, y la escasez de estos centros genera que se trasladen a distritos muy lejanos de su residencia para poder ser atendidos. El tema de investigación busca una mayor accesibilidad para la sociedad, logrando aminorar el consumo de tiempo y energía que implica la movilidad a estos centros. Además, se proyecta a que el proyecto con área construida este alternada con espacios libres mejorando la calidad de vida de todos los usuarios. Frente a este problema, el proyecto “Centro de Rehabilitación infantil en el distrito de Santiago de Surco”, se encuentra situado en un punto central de Lima Metropolitana con gran accesibilidad. (Municipalidad de Santiago de Surco, s.f.) El aporte de mi proyecto a nivel interior será diseñar un Centro de Rehabilitación Infantil con un aporte a la arquitectura, influenciando la luz natural y artificial en el aprendizaje y rehabilitación de los niños con discapacidades de motora fina y gruesa. Brindando este servicio a cualquier familia, pero con una respectiva categorización socioeconómica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).