Estilos de vida asociado a presencia de eyaculación precoz en adultos jóvenes de la Universidad Ricardo Palma entre noviembre-diciembre 2018

Descripción del Articulo

INTRODUCIÓN: La eyaculación precoz (EP) es el problema de disfunción sexual más común en los hombres, estudios previos no han demostrado tener éxito en búsqueda de su etiología; sin embargo, la presencia de estilos de vida no saludables podrían estar involucrados. OBJETIVO: Explorar asociación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Mendoza, Félix Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eyaculación Prematura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:INTRODUCIÓN: La eyaculación precoz (EP) es el problema de disfunción sexual más común en los hombres, estudios previos no han demostrado tener éxito en búsqueda de su etiología; sin embargo, la presencia de estilos de vida no saludables podrían estar involucrados. OBJETIVO: Explorar asociación entre estilos de vida e índice de masa corporal a presencia de síntomas de eyaculacion precoz. MÉTODOS: Estudio no experimental, analítico co-rrelacional y transversal de una población de 381 estudiantes varones de la universidad Ricardo Palma durante los meses noviembre y diciembre del el año 2018, para la recolección de datos se aplicó dos instrumento, la encuesta de estilos de vida “fantástico” y el cuestionario diagnóstico de eyaculación precoz (PEDT-5). El análisis de datos se realizó mediante el programa IBM SPSS versión 25.0, se realizó el análisis bi-variado mediante el método de chi cuadrado (X2). RESULTADOS: de 381 participantes, 347 varones (91.1%) no presentan eyaculación precoz (obtuvieron un puntaje =<8 luego de resolver el cuestionario diagnóstico de eyaculación precoz o PEDT-5), el 8,9% (34 varones) presentaron síntomas de eyaculacion precoz (PEDT-5>=9); 69 personas (18.1%) luego de ser encuestados obtuvieron un puntaje dentro del rango 0-46(zona de peligro) lo cual significa que tienen un mal estilo de vida, 312 personas (81.9%) tienen un estilo de vida normal(>46ptos), pero podrían mejorar. La prevalencia de los participantes con mal estilo de vida (zona de peligro) y presencia de síntomas de eyaculación precoz fue el 82,2% de los casos, en menor proporción los participantes con estilo de vida adecuado y presencia de síntomas de eyaculación precoz fue el 11.8% de los casos. (P=0,001). En el presente estudio no se estableció asociación significativa entre índice de masa corporal y presencia de eyaculación precoz (P=0,406) CONCLUSIÓN: el presente estudio muestra que entre los estilos de vida y eyaculacion precoz existe asociación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).