Complejo cultural recreacional y educativo en Campoy – san Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El crecimiento acelerado y desordenado de las personas que viven en la urbanización de Campoy, en San Juan de Lurigancho, ha puesto de manifiesto las carencias culturales, educativas y de recreación que los habitantes necesitan para poder mejorar su calidad de vida. Si bien se encuentran en un lugar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | San Juan de Lurigancho Complejo cultural Complejo recreacional Complejo educativo Campoy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El crecimiento acelerado y desordenado de las personas que viven en la urbanización de Campoy, en San Juan de Lurigancho, ha puesto de manifiesto las carencias culturales, educativas y de recreación que los habitantes necesitan para poder mejorar su calidad de vida. Si bien se encuentran en un lugar con un vasto pasado histórico, mucha de las personas que allí habitan lo desconoce y por el contrario por su ignorancia han llegado a intervenir y destruir conjuntos arquitectónicos que datan desde el Intermedio Tardío como la huaca fortaleza de Campoy considerado en 1998 como Patrimonio Cultural de la Nación. La falta de difusión y de una adecuada infraestructura que promueva revalorar la zona con actividades y eventos sociales-culturales, es determinante ya que lugares como este son puntos de atracción y de interés por todos los niveles socioeconómicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).