Complejo recreacional y cultural Calca

Descripción del Articulo

Este anteproyecto será un ensayo para lograr un complejo arquitectónico Recreacional y Cultural fruto de la reflexión y análisis desde una localización comprometida con el entorno, la búsqueda de formas y tecnologías constructivas en los ámbitos del confort para el desarrollo adecuado de las activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tacure Molina, Richar Antony, Mendoza Arias, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto arquitectónico
Zonificación
Complejo cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este anteproyecto será un ensayo para lograr un complejo arquitectónico Recreacional y Cultural fruto de la reflexión y análisis desde una localización comprometida con el entorno, la búsqueda de formas y tecnologías constructivas en los ámbitos del confort para el desarrollo adecuado de las actividades humanas con respecto a la recreación. Considerando los habituales conceptos y la práctica de esta tipología arquitectónica, nos llevan a una búsqueda de una arquitectura integral, con paisajes sociales compartidos de dominio público y por lo tanto consciente y pertinente del medio en el cual se encuentra, teniendo en cuenta que en el distrito de Calca fue el primer distrito en implementar centros recreacionales, los cuales en la actualidad se encuentran en estado de deterioro y no abastecen a la demanda actual de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).