Levantamiento topográfico con scanner LiDAR Móvil IP-S2 para el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado km 40 Antigua Panamericana Sur

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación, se desarrolló Levantamiento topográfico con scanner LiDAR Móvil IP-S2 para la obtención de información plani - altimétrica del trazo de obras lineales del proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado km 40 antigua pan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buleje Vargas, Barci Jacqueline, Chavez Flores, Erick Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamiento topográfico
Scanner LiDAR Móvil IP-S2
Sistemas de agua potable
Alcantarillado
Dron
Satélite
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación, se desarrolló Levantamiento topográfico con scanner LiDAR Móvil IP-S2 para la obtención de información plani - altimétrica del trazo de obras lineales del proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado km 40 antigua panamericana sur, departamento de Lima, se llevó a cabo el trabajo de campo, realizándose la recolección de datos en tres etapas; la primera etapa fue: el levantamiento topográfico con el scanner LiDAR, la segunda etapa el levantamiento topográfico con vuelo de dron y la tercera etapa la recolección de datos a través del levantamiento topográfico satelital, y sus respectivos procesamiento de datos. En este estudio se utilizó como método general el método deductivo, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel descriptivo, el diseño es experimental, el cual se profundizo realizando el respectivo trabajo de campo y procesamiento de datos donde fue necesario recolectar la mejor información del terreno existente. Lo que se pretendió con este estudio fue el poder evaluar las ventajas que tiene el levantamiento topográfico con scanner LiDAR comparando el desempeño de estos 3 levantamientos donde se tomó en cuenta el terreno que generaban a lo largo de la línea de impulsión, se llegó a determinar que el levantamiento por scanner LiDAR es el método con mejor precisión donde en una escala de 1:1000 con una equidistancia de 1 metro la precisión del scanner LiDAR es de 0.25cm y registra hasta 360 grados incluso objetos en vertical como fachadas de edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).