Exportación Completada — 

Determinar porcentaje de casos de cefalea post punción dural en gestantes Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2018- 2019

Descripción del Articulo

La cefalea postpunción dural (CPPD) es una complicación relevante de la anestesia regional (1). Puede ocurrir después de una punción dural involuntaria durante procedimientos epidurales o después de la anestesia espinal (2). La punción dural no intencionada ocurre entre 0.15-1.5% durante el trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Alanes, Miriam Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cefalea
gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:La cefalea postpunción dural (CPPD) es una complicación relevante de la anestesia regional (1). Puede ocurrir después de una punción dural involuntaria durante procedimientos epidurales o después de la anestesia espinal (2). La punción dural no intencionada ocurre entre 0.15-1.5% durante el trabajo de parto y 50-80% de estas mujeres desarrollan cefalea postpunción dural (3). El 90% ocurren dentro de los tres días posteriores al procedimiento y el 66% comienza dentro de las primeras 48 horas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).