Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue estimar y caracterizar la población canina con dueño en la ciudad de Puno. Los datos de la investigación se recolectaron durante el mes de noviembre del 2019 a través de 323 encuestas que abarcaron a un total de 2943 habitantes de la ciudad de Puno procedentes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Población canina Vacunas Tenencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
URPU_c01cb29794940c97cb28de156a230500 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8210 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Puno |
title |
Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Puno |
spellingShingle |
Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Puno Dueñas Mujica, Friné Omayra Población canina Vacunas Tenencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Puno |
title_full |
Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Puno |
title_fullStr |
Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Puno |
title_full_unstemmed |
Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Puno |
title_sort |
Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Puno |
author |
Dueñas Mujica, Friné Omayra |
author_facet |
Dueñas Mujica, Friné Omayra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Samamé Beltrán, Hugo Aldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dueñas Mujica, Friné Omayra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Población canina Vacunas Tenencia |
topic |
Población canina Vacunas Tenencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue estimar y caracterizar la población canina con dueño en la ciudad de Puno. Los datos de la investigación se recolectaron durante el mes de noviembre del 2019 a través de 323 encuestas que abarcaron a un total de 2943 habitantes de la ciudad de Puno procedentes de 30 barrios. Los resultados obtenidos indicaron que la población estimada de canes con dueño fue de 636 canes para una población de 2943 personas, y se estimó que la relación persona: can fue de 4.62:1. Del total de caninos, el mayor porcentaje de perros fueron machos (56.9 %), 55.9% fueron de tamaño mediano y 61.2% fueron de raza mestiza. Respecto a las pariciones, se obtuvo que el 43.8% del total de hembras caninas tuvieron un solo parto anual y la mayoría de las crías nacieron vivas. Por otro lado, del total de la población canina, el 42.6% de canes fueron obtenidos por medio de la adopción, el 62.6% tiene utilidad de compañía, mientras que el 76.7% vive libre dentro de casa y el 7.1% viven en la calle. Con respecto a si los ejemplares estaban castrados o esterilizados, se obtuvo que el 42.6% de hembras y 57.6% de los machos no lo estaban. Por otro lado, un porcentaje significativo de vacunación contra la rabia se realiza en clínicas veterinarias (29.1%), seguido de campañas anuales (20.3%) programadas por VANCAN de la Dirección Regional de Salud (DIRESA). En cuanto a las vacunas contra otras enfermedades diferentes a la rabia, solo el 47.0% recibe dichas vacunas. Por otro lado, el 73.7% de canes han sido desparasitados externa e internamente y las revisiones médicas (37.3%) se realizan cuando el animal se enferma. La mayor cantidad de mordeduras caninas se dio en niños (50.8%); de estas, el 31.1% fueron por canes desconocidos, siendo los ataques en su mayoría de sorpresa (62.4%) y el 31.1% ocurrieron en la calle. Los presentes resultados permitirán a las autoridades pertinentes tomar acciones de planificación sanitaria y educación sobre tenencia responsable de animales domésticos |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-04T19:54:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-04T19:54:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/8210 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/8210 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/19ca14ea-ddda-446b-8769-c4e689d0075c/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/61922042-f403-4930-8b87-013d73efb6df/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0000ebb9-4e4b-4983-9908-20316f1a8fac/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dc851066-e566-45c4-aba2-92ef01e41a79/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbe5601ad6a92c0ad4eda7c58b1c0db5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a0b79ca8e9b6a03badbbf42c254ef655 90acbdd7136c5b4a77a1834ef2310edb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844803088852975616 |
spelling |
Samamé Beltrán, Hugo AldoDueñas Mujica, Friné Omayra2024-11-04T19:54:36Z2024-11-04T19:54:36Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8210El objetivo del presente trabajo fue estimar y caracterizar la población canina con dueño en la ciudad de Puno. Los datos de la investigación se recolectaron durante el mes de noviembre del 2019 a través de 323 encuestas que abarcaron a un total de 2943 habitantes de la ciudad de Puno procedentes de 30 barrios. Los resultados obtenidos indicaron que la población estimada de canes con dueño fue de 636 canes para una población de 2943 personas, y se estimó que la relación persona: can fue de 4.62:1. Del total de caninos, el mayor porcentaje de perros fueron machos (56.9 %), 55.9% fueron de tamaño mediano y 61.2% fueron de raza mestiza. Respecto a las pariciones, se obtuvo que el 43.8% del total de hembras caninas tuvieron un solo parto anual y la mayoría de las crías nacieron vivas. Por otro lado, del total de la población canina, el 42.6% de canes fueron obtenidos por medio de la adopción, el 62.6% tiene utilidad de compañía, mientras que el 76.7% vive libre dentro de casa y el 7.1% viven en la calle. Con respecto a si los ejemplares estaban castrados o esterilizados, se obtuvo que el 42.6% de hembras y 57.6% de los machos no lo estaban. Por otro lado, un porcentaje significativo de vacunación contra la rabia se realiza en clínicas veterinarias (29.1%), seguido de campañas anuales (20.3%) programadas por VANCAN de la Dirección Regional de Salud (DIRESA). En cuanto a las vacunas contra otras enfermedades diferentes a la rabia, solo el 47.0% recibe dichas vacunas. Por otro lado, el 73.7% de canes han sido desparasitados externa e internamente y las revisiones médicas (37.3%) se realizan cuando el animal se enferma. La mayor cantidad de mordeduras caninas se dio en niños (50.8%); de estas, el 31.1% fueron por canes desconocidos, siendo los ataques en su mayoría de sorpresa (62.4%) y el 31.1% ocurrieron en la calle. Los presentes resultados permitirán a las autoridades pertinentes tomar acciones de planificación sanitaria y educación sobre tenencia responsable de animales domésticosapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPoblación caninaVacunasTenenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Estimación y caracterización de población de canes (Canis lupus familiaris) con dueño en la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina VeterinariaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Medicina VeterinariaMédica Veterinaria0000-0002-4713-880307924494https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841016Bezold Arnillas, Ursula LilianaLeguía Puente, Guillermo ManuelAlvarez Begazo de Jara, Verónica43719580PublicationORIGINALT030_43719580_T DUEÑAS MUJICA, FRINÉ OMAYRA.pdfT030_43719580_T DUEÑAS MUJICA, FRINÉ OMAYRA.pdfapplication/pdf1972576https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/19ca14ea-ddda-446b-8769-c4e689d0075c/downloadcbe5601ad6a92c0ad4eda7c58b1c0db5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/61922042-f403-4930-8b87-013d73efb6df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_43719580_T DUEÑAS MUJICA, FRINÉ OMAYRA.pdf.txtT030_43719580_T DUEÑAS MUJICA, FRINÉ OMAYRA.pdf.txtExtracted texttext/plain117026https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0000ebb9-4e4b-4983-9908-20316f1a8fac/downloada0b79ca8e9b6a03badbbf42c254ef655MD53THUMBNAILT030_43719580_T DUEÑAS MUJICA, FRINÉ OMAYRA.pdf.jpgT030_43719580_T DUEÑAS MUJICA, FRINÉ OMAYRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10602https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dc851066-e566-45c4-aba2-92ef01e41a79/download90acbdd7136c5b4a77a1834ef2310edbMD5420.500.14138/8210oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/82102024-11-24 10:14:44.799https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).