Sensibilidad in vitro de Staphylococcus spp. Aisladas de canes (Canis lupus familiaris) diagnosticados con otitis externa en la Clínica Veterinaria clinivet

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la sensibilidad in vitro de Staphylococcus spp a los antimicrobianos: gentamicina, neomicina, sulfanilamida, penicilinas y ciprofloxacino y se realizó entre Marzo a Noviembre del 2016, a partir de 84 muestras de hisopado de caninos (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Valdiviezo, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3061
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piura
sensibilidad
Canis lupus familiaris
otitis externa canina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la sensibilidad in vitro de Staphylococcus spp a los antimicrobianos: gentamicina, neomicina, sulfanilamida, penicilinas y ciprofloxacino y se realizó entre Marzo a Noviembre del 2016, a partir de 84 muestras de hisopado de caninos (Canis lupus familiaris) de cualquier edad, sexo y raza atendidos en la Clínica Veterinaria Clinivet de la ciudad de Piura que no se encontraron bajo ningún tratamiento antibacteriano local o sistémico, con signos clínicos de otitis externa: dolor local, prurito, eritema, secreción del oído y descamación del epitelio. El primer día se sembraron en agar Sangre, agar Chapman Manitol, agar Baird Parker y caldo glucosa y se incubaron por 24 horas. Al día siguiente, a partir de las colonias de Staphylococcus spp. que crecieron en los medios de cultivo, se inocularon en caldo triptosa (inóculo); para sembrar con hisopo estéril las placas con Müeller Hinton, pegando sobre ellas, los discos de antimicrobianos e incubándose a 37°C por 24 horas, finalmente las lecturas se hicieron midiendo con una regla milimetrada, los diámetros de los halos de inhibición del crecimiento microbiano formados alrededor de cada disco de antibiótico. Se encontraron que el 87% de los hisopados caninos fueron positivos a Staphylococcus spp, y el 13% a otros microorganismos; se obtuvo que la mayoría de muestras positivas a Staphylococcus spp fueron sensibles a los antibióticos ciprofloxacino, gentamicina y neomicina (71, 40 y 45, respectivamente) y resistentes a la penicilina (26) y a la sulfanilamida (34). Se concluye que la mayoría de las muestras procesadas fueron positivas al género Staphylococcus spp, mostrando sensibilidad a ciprofloxacino, gentamicina, neomicina, y resistencia a penicilina y sulfanilamida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).