Centro para la Inclusión y Difusión Cultural en el Distrito de los Olivos
Descripción del Articulo
La falta de desarrollo urbano planificado y su rápido crecimiento han generado problemas sociales, económicos y culturales en Lima Norte. Aunque este crecimiento ha traído consigo centros industriales, comerciales y educativos que han mejorado el nivel socioeconómico del distrito, la falta de planif...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hito arquitectónico Cultura Espacio público Talleres Arte Entretenimiento Recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La falta de desarrollo urbano planificado y su rápido crecimiento han generado problemas sociales, económicos y culturales en Lima Norte. Aunque este crecimiento ha traído consigo centros industriales, comerciales y educativos que han mejorado el nivel socioeconómico del distrito, la falta de planificación ha resultado en la escasez de proyectos culturales para un desarrollo social óptimo. Un proyecto busca abordar esta situación impulsando actividades culturales y de inclusión social en beneficio de la comunidad limeña. En el contexto peruano, la creación de un hito arquitectónico como un Centro Cultural representa un desafío significativo. En Los Olivos, un distrito importante del Cono Norte, un hito cultural podría cambiar la visión de la sociedad y fomentar valores. El proyecto se basa en el estudio de la planificación urbana y la falta de espacios destinados a actividades culturales. A través de investigación de campo y bibliográfica, se evaluaron las necesidades y se propuso una solución. El proyecto consiste en un hito arquitectónico en el Cono Norte que destaca el espacio público y ofrece áreas para diversas actividades culturales, satisfaciendo la demanda de jóvenes y adultos que actualmente carecen de espacios adecuados para tales actividades. Se espera que esta infraestructura promueva la inclusión y el diálogo entre diferentes grupos culturales, contribuyendo a descentralizar la infraestructura cultural en la región. En resumen, el proyecto busca impulsar el desarrollo cultural y social de Lima Norte mediante la creación de un Centro Cultural que promueva la inclusión y el intercambio cultural en el área |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).