Parque de interpretación cultural como revitalizador del espacio público para la difusión del arte y las costumbres del Distrito de Comas – Lima, 2021

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto urbano arquitectónico se tuvo como objetivo general, Desarrollar un Parque Cultural, como revitalizador del espacio público para la difusión del arte y la cultura, proporcionando un equipamiento físico-espacial que albergue las distintas manifestaciones culturales que se llevan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Alcca, Hugo Antonio, Rivera Antezana, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Arte público
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto urbano arquitectónico se tuvo como objetivo general, Desarrollar un Parque Cultural, como revitalizador del espacio público para la difusión del arte y la cultura, proporcionando un equipamiento físico-espacial que albergue las distintas manifestaciones culturales que se llevan a cabo en el Distrito de Comas. La idea rectora que se utilizó para proponer este proyecto urbano arquitectónico se dio en base a varias premisas que giran en torno a las actividades que se realizan en esta zona del Distrito, en ese sentido, tomamos el punto de partida la fiesta de los muñecones, ya que es un evento cultural muy importante para el distrito. La particularidad del proyecto se basa en el uso de plataformas en las cuales se generan actividades no solo culturales sino también deportivas y educativas, Por otra parte se generó espacios públicos abiertos, con fácil acceso para todas las personas que viven en los Asentamientos Humanos aledaños, Generando lazos sociales, entre los ellos, contribuyendo al desarrollo de la participación y la cohesión ciudadanía y el crecimiento cultural – educativo en el Distrito. El equipamiento urbano genera de un vínculo entre un equipamiento privado y las personas mediante espacios públicos abiertos, además cuenta con un acceso universal, es decir mobiliario urbano para discapacitados, de esta manera no se sentirán excluidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).