Mejora en el proceso de compras para reducir los tiempos de entrega de suministros eléctricos al cliente interno en una empresa dedicada al rubro eléctrico
Descripción del Articulo
La presente investigación de trabajo tuvo como objetivo general determinar cuánto la mejora en el proceso de compras redujo los tiempos de entrega de suministros eléctricos al cliente interno en una empresa dedicada al rubro eléctrico. Por tal motivo el proyecto se desarrolló mediante un diagnóstico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora de procesos tiempos de entrega Manual de evaluación y calificación de proveedores estandarización de procesos KPI’S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación de trabajo tuvo como objetivo general determinar cuánto la mejora en el proceso de compras redujo los tiempos de entrega de suministros eléctricos al cliente interno en una empresa dedicada al rubro eléctrico. Por tal motivo el proyecto se desarrolló mediante un diagnóstico de la situación actual de la empresa en la cual se identificó el problema general y los problemas específicos localizados en el área de compras. La investigación propuso soluciones como: (i) Implementar un manual de evaluación y calificación de proveedores, (ii) Estandarización de procesos y (iii) Implementar KPI’S en el proceso de compras. El resultado de los factores mencionados mejoro los procedimientos en el área de compras para reducir los tiempos de entrega de suministros eléctricos al cliente interno e incremento el desempeño con la mayor eficiencia y eficaz en el área. Teniendo en cuenta las herramientas y métodos de mejora continua como la aplicación de Diagramas de causa y efecto, Diagrama de Pareto, Flujogramas, Sipoc,Bizagi, SPSS, entre otros. De esta forma podemos decir que se empezó con el diagnóstico de la situación actual donde se identificó los problemas generales y específicos que afectaba más al área entre ellos la falta de actualización de procedimientos, no se cuenta con un manual de evaluación y calificación de proveedores, falta de comunicación entre áreas, control de seguimientos en las compras , formatos necesarios de compras, y no contar con KPI’S para medir y controlar el desempeño del área , Todo ello conllevo que los procesos sean lentos dificultando los objetivos del área. Por tal motivo se planteó implementar las mejoras mencionados durante el trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).