Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003

Descripción del Articulo

Durante estas dos últimas décadas, he participado en la ejecución de diversos tipos y características de obras civiles; cada una de ellas con un mayor o menor grado de dificultad; lo cual ha dependido casi siempre de la complejidad del diseño, las condiciones del lugar, la cantidad, la calidad y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hondermann Gálvez, Mario César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras viales y semaforización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id URPU_bbf761b7c7f940a7bbe01c21a721fc08
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/147
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003
title Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003
spellingShingle Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003
Hondermann Gálvez, Mario César
Obras viales y semaforización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003
title_full Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003
title_fullStr Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003
title_full_unstemmed Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003
title_sort Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003
author Hondermann Gálvez, Mario César
author_facet Hondermann Gálvez, Mario César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hondermann Gálvez, Mario César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Obras viales y semaforización
topic Obras viales y semaforización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Durante estas dos últimas décadas, he participado en la ejecución de diversos tipos y características de obras civiles; cada una de ellas con un mayor o menor grado de dificultad; lo cual ha dependido casi siempre de la complejidad del diseño, las condiciones del lugar, la cantidad, la calidad y la diversidad de recursos requeridos en el proceso de ejecución. Dado, que mi pretensión con este informe, es calificar para obtener el Título Profesional en Ingeniería Civil bajo la Modalidad de Experiencia Profesional Calificada; encuentro una brillante oportunidad para compartir con mis actuales y futuros colegas, mi experiencia en estos años de actividad y especialmente en la ejecución y control de obras viales y de semaforización. Para tal efecto, he considerado mi intervención en la que estuve a cargo de jefaturar la ejecución de la “Obra de Modificación Vial y Semaforización de la intersección de las Avs. República de Panamá y Canaval Moreyra”, en el distrito de San Isidro; la cual fue ejecutada en conformidad y de acuerdo al expediente técnico de obra A.D.S. Nº 085-2002-MSI; dada la correlación e implicancia directa que este tipo de obras tienen con el desarrollo urbano de la ciudad, la protección y preservación del medio ambiente y por ende la calidad de vida de su población; se pone de manifiesto la necesidad imperativa de darle a este tipo de obras civiles, una mayor atención técnica especializada, tanto en las fases de diseño, programación y ejecución; así como, en su puesta en operación y posterior mantenimiento. Como se dará cuenta más adelante, esta obra civil registra un expediente técnico, interesante en términos de diseño, y en lo referente a su ejecución resaltan las soluciones técnicas frente a situaciones imprevistas, especialmente las referidas a los suelos, al tratamiento de las geometrías viales, a la semaforización y la preservación del medio ambiente, asuntos que justifica aplicar a obras similares; toda vez que a la fecha y transcurridos 6 años de su puesta en operación no se han detectado fallas, daños e impactos negativos al medio ambiente; muy por el contrario, se verifica su contribución en la mejora del tránsito vehicular y peatonal, así como la generación de mayor área verde, la cual servirá para incrementar la capacidad de oxigenación del medio ambiente de la metrópolis. Para efectos de ilustrar la importancia de los estudios previos al diseño; en la parte inicial, se presenta todo lo relacionado a los estudios técnicos de suelos y pavimentos, tráfico e impacto vial; así mismo se muestran las especificaciones, análisis de costos, presupuesto y lo relacionado al aspecto técnico del expediente de obra, para finalmente centrar nuestra atención en la parte del control y ejecución de la obra. En la parte correspondiente al control de obra se muestran registros fotográficos, donde a manera de vistas se detallan aspectos de los controles de obra más relevantes, así como soluciones adoptadas para algunos casos imprevistos. Espero que las experiencias derivadas de este informe colaboren con la solución a los diversos problemas y dificultades propias de este tipo de obras y coadyuven a mitigar los efectos que actualmente se producen por falta de planificación y estándares que deben ser considerados en procesos de crecimiento y reestructuración urbana de expansión vertical, como es el caso de Lima y otras ciudades de nuestro territorio. Así mismo, sirva para dar inicio a la tarea de concientizar sobre la necesidad de mejorar y preservar las condiciones del medio ambiente.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-29T16:21:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-29T16:21:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/147
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/147
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv http://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2008/hondermann_mc/html/index-frames.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8f08dabe-8c1e-450a-9f81-f01aa952b1a5/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8847772-b2c2-406c-84fe-413c377718a1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3dc92b38-7ead-4ed4-87ff-ec9476364ead/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/28277143-605d-485c-8ecf-9210b7c37025/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b08cad3dce4f9c732a33fce2894303e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
83c99976cfab0b3428e61cc1913e4fae
f6a102431af85112ebaebd0b5863c089
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1843540115833487360
spelling Hondermann Gálvez, Mario César2013-08-29T16:21:29Z2013-08-29T16:21:29Z2008https://hdl.handle.net/20.500.14138/147Durante estas dos últimas décadas, he participado en la ejecución de diversos tipos y características de obras civiles; cada una de ellas con un mayor o menor grado de dificultad; lo cual ha dependido casi siempre de la complejidad del diseño, las condiciones del lugar, la cantidad, la calidad y la diversidad de recursos requeridos en el proceso de ejecución. Dado, que mi pretensión con este informe, es calificar para obtener el Título Profesional en Ingeniería Civil bajo la Modalidad de Experiencia Profesional Calificada; encuentro una brillante oportunidad para compartir con mis actuales y futuros colegas, mi experiencia en estos años de actividad y especialmente en la ejecución y control de obras viales y de semaforización. Para tal efecto, he considerado mi intervención en la que estuve a cargo de jefaturar la ejecución de la “Obra de Modificación Vial y Semaforización de la intersección de las Avs. República de Panamá y Canaval Moreyra”, en el distrito de San Isidro; la cual fue ejecutada en conformidad y de acuerdo al expediente técnico de obra A.D.S. Nº 085-2002-MSI; dada la correlación e implicancia directa que este tipo de obras tienen con el desarrollo urbano de la ciudad, la protección y preservación del medio ambiente y por ende la calidad de vida de su población; se pone de manifiesto la necesidad imperativa de darle a este tipo de obras civiles, una mayor atención técnica especializada, tanto en las fases de diseño, programación y ejecución; así como, en su puesta en operación y posterior mantenimiento. Como se dará cuenta más adelante, esta obra civil registra un expediente técnico, interesante en términos de diseño, y en lo referente a su ejecución resaltan las soluciones técnicas frente a situaciones imprevistas, especialmente las referidas a los suelos, al tratamiento de las geometrías viales, a la semaforización y la preservación del medio ambiente, asuntos que justifica aplicar a obras similares; toda vez que a la fecha y transcurridos 6 años de su puesta en operación no se han detectado fallas, daños e impactos negativos al medio ambiente; muy por el contrario, se verifica su contribución en la mejora del tránsito vehicular y peatonal, así como la generación de mayor área verde, la cual servirá para incrementar la capacidad de oxigenación del medio ambiente de la metrópolis. Para efectos de ilustrar la importancia de los estudios previos al diseño; en la parte inicial, se presenta todo lo relacionado a los estudios técnicos de suelos y pavimentos, tráfico e impacto vial; así mismo se muestran las especificaciones, análisis de costos, presupuesto y lo relacionado al aspecto técnico del expediente de obra, para finalmente centrar nuestra atención en la parte del control y ejecución de la obra. En la parte correspondiente al control de obra se muestran registros fotográficos, donde a manera de vistas se detallan aspectos de los controles de obra más relevantes, así como soluciones adoptadas para algunos casos imprevistos. Espero que las experiencias derivadas de este informe colaboren con la solución a los diversos problemas y dificultades propias de este tipo de obras y coadyuven a mitigar los efectos que actualmente se producen por falta de planificación y estándares que deben ser considerados en procesos de crecimiento y reestructuración urbana de expansión vertical, como es el caso de Lima y otras ciudades de nuestro territorio. Así mismo, sirva para dar inicio a la tarea de concientizar sobre la necesidad de mejorar y preservar las condiciones del medio ambiente.Made available in DSpace on 2013-08-29T16:21:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 hondermann_mc.pdf: 188940 bytes, checksum: be1bf26445092d6d765b720222593dd7 (MD5) Previous issue date: 2008Restored into DSpace on 2016-12-07T20:39:41Z (GMT).Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEhttp://cybertesis.urp.edu.pe/urp/2008/hondermann_mc/html/index-frames.htmlSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPObras viales y semaforizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Ejecución de obras de modificaciones viales y semaforización de la intersección: Av. Enrique Canaval Moreyra y Av. República de Panamá. Ejecución: Noviembre 2002 - Enero 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIngeniería CivilUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016PublicationORIGINALhondermann_mc.pdfhondermann_mc.pdfapplication/pdf18402068https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8f08dabe-8c1e-450a-9f81-f01aa952b1a5/download0b08cad3dce4f9c732a33fce2894303eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8847772-b2c2-406c-84fe-413c377718a1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXThondermann_mc.pdf.txthondermann_mc.pdf.txtExtracted texttext/plain312722https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3dc92b38-7ead-4ed4-87ff-ec9476364ead/download83c99976cfab0b3428e61cc1913e4faeMD53THUMBNAILhondermann_mc.pdf.jpghondermann_mc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12017https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/28277143-605d-485c-8ecf-9210b7c37025/downloadf6a102431af85112ebaebd0b5863c089MD5420.500.14138/147oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/1472024-11-24 10:11:21.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.924724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).