Maniobra de pronación temprana y mortalidad en pacientes con covid-19 en ventilación mecánica
Descripción del Articulo
El COVID-19 como pandemia actual es un problema de salud muy serio que ha impactado negativamente a toda la población mundial, a la fecha (Marzo del 2022) según la Universidad Jhons Hopkins estima un total de 429 millones de casos en todo el mundo y más de 5.9 millones de muertes atribuidas a esta e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maniobra de pronación pronación temprana mortalidad covid-19 ventilación mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | El COVID-19 como pandemia actual es un problema de salud muy serio que ha impactado negativamente a toda la población mundial, a la fecha (Marzo del 2022) según la Universidad Jhons Hopkins estima un total de 429 millones de casos en todo el mundo y más de 5.9 millones de muertes atribuidas a esta enfermedad. En nuestro país el impacto en la salud pública también ha sido enormemente negativo, según el MINSA estima un total 3.4 millones de casos confirmados y una mortalidad de más de 200000 peruanos como consecuencia de esta pandemia. Asimismo el COVID-19 como una enfermedad nueva, cuyo primer caso reportado se da en la ciudad de Wuhan en China el 21 de Diciembre de 2019 y declarada pandemia por la OMS el 13 de marzo del 2020, gran parte de su manejo hospitalario fue conociéndose sobre la marcha, obligando a los profesionales de la salud en muchos casos a utilizar conocimientos previos en el manejo de otras entidades patológicas similares e intentar adaptarlas al manejo de paciente con COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).