El impacto de la litigación oral en materia civil en la modernización legal, Lima, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La investigación se propone indagar en las experiencias y percepciones de abogados experimentados en litigación oral, un aspecto crucial en el ámbito legal. Objetivo: Analizar el impacto de la adopción de la litigación oral en materia civil en la eficiencia del sistema judicial, especí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8496 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Litigación oral Administración de justicia Defensa (Procedimiento civil) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Introducción: La investigación se propone indagar en las experiencias y percepciones de abogados experimentados en litigación oral, un aspecto crucial en el ámbito legal. Objetivo: Analizar el impacto de la adopción de la litigación oral en materia civil en la eficiencia del sistema judicial, específicamente en cuanto a los tiempos de resolución de casos y la carga de trabajo administrativo. Métodos: Hipotético - Deductivo Resultados: La hipótesis plantea que la transición de un sistema predominantemente escrito a uno que incorpore más audiencias orales permitirá que el sistema judicial sea más ágil y menos cargado administrativamente, lo que debería mejorar la eficiencia general del proceso judicial. Conclusiones: La transición hacia la litigación oral contribuye a un sistema judicial más ágil y menos sobrecargado, mejorando tanto la eficiencia en la resolución de casos como en la administración del sistema |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).