Salud bucal y calidad de vida del personal policial usuario del Centro Odontológico PNP, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación de enfoque cuantitativo tuvo como objetivo establecer la relación entre el estado de salud bucal y la calidad de vida en 168 efectivos policiales usuarios de un Centro Odontológico PNP en la ciudad de Lima en el mes de febrero del año 2020. Esta investigación fue de tipo ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucal calidad de vida personal policial I-CPOD OHIP-14SP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación de enfoque cuantitativo tuvo como objetivo establecer la relación entre el estado de salud bucal y la calidad de vida en 168 efectivos policiales usuarios de un Centro Odontológico PNP en la ciudad de Lima en el mes de febrero del año 2020. Esta investigación fue de tipo aplicada, método correlacional, y diseño transversal. Los instrumentos utilizados fueron: el Indice de dientes cariados, perdidos y obturados (I-CPOD) y el Perfil de impacto de salud oral (OHIP-14SP). Entre los principales resultados se encontró que: no existe relación significativa entre el estado de salud bucal, medido a través del nivel de experiencia de caries, y la calidad de vida relacionada a la salud bucal, hallándose sólo una relación directamente proporcional entre el estado de salud bucal y la dimensión minusvalía, así como según edad, y una relación entre la dimensión incapacidad social según género, concluyendo que a pesar que la mayoría del personal policial presenta un mal estado de salud bucal, evidenciado por un alto nivel de experiencia de caries, ellos no perciben una afectación en su calidad de vida, sin embargo el estado de salud bucal afecta la percepción de imposibilidad de llevar a cabo una vida con plena normalidad, la cual aumenta con la edad, asimismo, el personal femenino percibe mayor afectación que el personal masculino en su completo desarrollo social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).