Factores de riesgo materno asociado a ictericia neonatal en recién nacidos a termino en el Servicio de Neonatología del Hospital San José del Callao de enero del 2016 a diciembre del 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo maternos asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el Hospital San José del Callao de enero a diciembre del 2018. Material y método: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. La población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Sanz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal
Factores de riesgo materno
Recién nacido a término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo maternos asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el Hospital San José del Callao de enero a diciembre del 2018. Material y método: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. La población estuvo conformada por recién nacidos a término del servicio de Neonatología del Hospital San José del Callao en el periodo de enero del 2016 a diciembre del 2018 con el diagnóstico de ictericia neonatal corroborada con exámenes de laboratorio y clínicamente, que no presentaron comorbilidades al momento. Se trabajó con todos los casos de ictericia neonatal en el periodo de tiempo establecido teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, siendo la proporción de casos y controles de 1 a 2 (50 casos y 100 controles). Resultados: En relación a la edad, el 66% de madres se encontraba entre 20 y 34 años, el 65,3% llegaron a una edad gestacional entre 39 y 41 semanas, el 57,3% fueron sometidas a parto normal y el 26% tuvieron incompatabilidad ABO. Así mismo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre edad materna (p=0,541), edad gestacional (p=0,000), tipo de parto (p=,085) e ictericia neonatal. Entre la incompatibilidad de grupo ABO e ictericia neonatal se encontró una asociación estadísticamente significativo (p=0,000) con un OR=10,298 (IC=4,449-23,833). Conclusiones: Se concluyó principalmente que la incompatibilidad de grupo ABO es un factor de riesgo asociado a ictericia neonatal. La edad materna, edad gestacional y tipo de parto no estarían asociados a la presencia de esta patología, en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).