Automedicación y conocimiento de la enfermedad en familiares de pacientes hospitalizados por Covid-19 en el HNDAC en el año 2020

Descripción del Articulo

Introducción: COVID-19 es un problema de salud pública mundial que aún tiene posibles tratamientos en fase experimental. Perú está dentro de los países con mayores cifras de contagios; en este contexto, el gobierno recomendó medicamentos cuya efectividad no estaba demostrada, esto sumado a un sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Avilés, Rosa Victoria, Palma Melgar, Fiorela Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
COVID-19
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: COVID-19 es un problema de salud pública mundial que aún tiene posibles tratamientos en fase experimental. Perú está dentro de los países con mayores cifras de contagios; en este contexto, el gobierno recomendó medicamentos cuya efectividad no estaba demostrada, esto sumado a un sistema sanitario precario, al desconocimiento, al miedo y al fácil acceso de estos de fármacos, permitió el incremento de la automedicación de la población. Objetivos: Establecer la asociación entre la automedicación y el conocimiento de la enfermedad en familiares de pacientes hospitalizados por COVID-19 en el HNDAC en el año 2020 Materiales y métodos: Estudio no experimental, analítico, transversal. Se aplicó una encuesta de 14 preguntas sobre características sociodemográficas, automedicación y conocimiento de la enfermedad. La muestra fue de 130 familiares de pacientes que estuvieron hospitalizados por COVID-19 en el HNDAC. La información fue analizada con el programa STATA v16. Resultados: El 46,2% de familiares se automedicaron. La Ivermectina (66,7%) y Azitromicina (27,7%) fueron los fármacos más usados. El motivo principal de automedicación fue el temor al contagio (48,3%). El 83,9% tuvo un nivel medio en conocimiento de la enfermedad. No existe asociación entre la automedicación y el conocimiento de la enfermedad (p=0.283). Los familiares con educación superior tienen 4 veces más posibilidad de automedicarse (OR=3.54) y un familiar que trabaja tendrá 5 veces mayor posibilidad de automedicarse (OR=5.37). Conclusiones: La automedicación en familiares de pacientes hospitalizados por COVID-19 no tiene asociación con el conocimiento de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).