POLÍTICA DE INTEGRACIÓN FÍSICA LATINOAMERICANA. LA CARRETERA MARGINAL DE LA SELVA EN EL PERÚ. (1963 1985)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la contribución de la Carretera Marginal de la Selva a la Integración Física Latinoamericana, a partir del análisis de lo realizado en el Perú en el periodo 1963-1985, durante el primer y segundo gobierno del expresidente Belaunde, quien sustentó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Prada Vda. De Rojas, Vilma Gladys
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política de integración física, Selva peruana, Latinoamérica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la contribución de la Carretera Marginal de la Selva a la Integración Física Latinoamericana, a partir del análisis de lo realizado en el Perú en el periodo 1963-1985, durante el primer y segundo gobierno del expresidente Belaunde, quien sustentó el diseño vial con una doctrina propia y se convirtió en su principal gestor y líder de la propuesta del proyecto a nivel latinoamericano. Las categorías de análisis estuvieron enfocadas en la relación entre la infraestructura física latinoamericana con el debate de la industrialización de sustitución de importaciones, la infraestructura física del Perú como modelo de ordenamiento del territorio, y la ocupación de colonización vial de la Amazonía. La hipótesis argumenta que la Carretera Marginal de la Selva, ha contribuido a la integración física Latinoamericana como soporte al modelo de industrialización de importaciones, reordenando el territorio del Perú y ocupando la Amazonia peruana en el período 1963-1968 La investigación se basó en una metodología de análisis cualitativo y triangular, se estudió las fuentes secundarias de estudios nacionales e internacionales, relacionadas con la Carretera Marginal, que fueron contrastadas con las percepciones de los expertos especialistas y actores directos. Finalmente, la tesis concluyó que la Carretera Marginal de la Selva contribuyo a la integración física latinoamericana, reorganizado la estructura espacial del ordenamiento territorial peruano y ocupo la Amazonia causando efectos positivos y negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).