Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica

Descripción del Articulo

El Perú es un país que se destaca por su diversa gastronomía y arte culinario. Esa misma diversidad se ve reflejada en los nombres de cada plato y bebida, los cuales pueden ser el resultado de la convergencia de costumbres y tradiciones. Mediante el desarrollo del presente estudio se busca realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Capcha, Janeth, Gonzales Jesús, Sofía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2033
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lexicografía
Amazonía peruana
bebidas afrodisíacas
léxico
selva peruana
lexicography
Peruvian Amazon
aphrodisiac drinks
lexicon
Descripción
Sumario:El Perú es un país que se destaca por su diversa gastronomía y arte culinario. Esa misma diversidad se ve reflejada en los nombres de cada plato y bebida, los cuales pueden ser el resultado de la convergencia de costumbres y tradiciones. Mediante el desarrollo del presente estudio se busca realizar una propuesta lexicográfica sobre los nombres de los licores, cocteles y tragos afrodisíacos de la selva peruana y definirlos en correspondencia con los lineamientos del Diccionario de la lengua española (DLE); además, identificar y registrar las categorías gramaticales, así como las marcas diatópicas. Metodológicamente, la investigación es de enfoque cualitativo y de alcance descriptivo. El corpus se constituye por noventa y cinco (95) entradas léxicas. Entre las conclusiones se destaca que los nombres de las bebidas se corresponden, en su mayoría, con procesos de metaforización, pues las palabras que se usan para denominarlas presentan un sentido distinto del significado objetivo; además, que una cantidad significativa proviene del quechua, seguido del castellano. Asimismo, que algunos de los términos no se usan solamente para nombrar a las bebidas, sino que también forman parte de las expresiones cotidianas que suelen utilizarse en ámbitos amicales y familiares, las cuales favorecen la construcción y el fortalecimiento de la identidad regional de los habitantes de Iquitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).