1
artículo
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Perú es un país que se destaca por su diversa gastronomía y arte culinario. Esa misma diversidad se ve reflejada en los nombres de cada plato y bebida, los cuales pueden ser el resultado de la convergencia de costumbres y tradiciones. Mediante el desarrollo del presente estudio se busca realizar una propuesta lexicográfica sobre los nombres de los licores, cocteles y tragos afrodisíacos de la selva peruana y definirlos en correspondencia con los lineamientos del Diccionario de la lengua española (DLE); además, identificar y registrar las categorías gramaticales, así como las marcas diatópicas. Metodológicamente, la investigación es de enfoque cualitativo y de alcance descriptivo. El corpus se constituye por noventa y cinco (95) entradas léxicas. Entre las conclusiones se destaca que los nombres de las bebidas se corresponden, en su mayoría, con procesos de metaforizació...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El segundo número del volumen diecinueve de la revista Lengua y Sociedad, que comprende el periodo julio-diciembre, contiene diez artículos de investigación. Las secciones de estudio se orientan hacia el ámbito con el análisis del discurso, la sintaxis, las ideologías, la semántica, el contacto entre lenguas, los préstamos léxicos, la gramática y la educación intercultural bilingüe. También, las investigaciones enfocan su aplicación en la integración cultural que representan las lenguas originarias del Perú, como el aimara, el quechua y el culle en el castellano.
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera (LE) o de una segunda lengua (L2), las actitudes lingüísticas tienen un impacto significativo, en el sentido de que pueden influenciar o determinar la predisposición y la eficacia en el proceso de aprender un nuevo idioma; por ejemplo, una lengua originaria andina, indígena o vernácula. Dentro del enfoque de la teoría mentalista, en la presente investigación se analizan las actitudes lingüísticas de los egresados (2020-2024) de la Escuela Profesional de Lingüística de la UNMSM hacia el aprendizaje del quechua como L2 y se determinan cómo estas se relacionan con las variables edad, sexo y procedencia. Metodológicamente, la investigación es de enfoque mixto, puesto que se combinan datos cuantitativos y cualitativos. Este estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño no experimenta...