Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica
Descripción del Articulo
El Perú es un país que se destaca por su diversa gastronomía y arte culinario. Esa misma diversidad se ve reflejada en los nombres de cada plato y bebida, los cuales pueden ser el resultado de la convergencia de costumbres y tradiciones. Mediante el desarrollo del presente estudio se busca realizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2033 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lexicografía Amazonía peruana bebidas afrodisíacas léxico selva peruana lexicography Peruvian Amazon aphrodisiac drinks lexicon |
id |
REVUNALM_f42793c0df60839bb0f2ee2005ebff2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2033 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográficaLexicon of aphrodisiac drinks from the Peruvian jungle: A lexicographical perspective and approachReyes Capcha, Janeth Gonzales Jesús, SofíaReyes Capcha, Janeth Gonzales Jesús, Sofía lexicografíaAmazonía peruanabebidas afrodisíacasléxicoselva peruanalexicographyPeruvian Amazonaphrodisiac drinkslexiconEl Perú es un país que se destaca por su diversa gastronomía y arte culinario. Esa misma diversidad se ve reflejada en los nombres de cada plato y bebida, los cuales pueden ser el resultado de la convergencia de costumbres y tradiciones. Mediante el desarrollo del presente estudio se busca realizar una propuesta lexicográfica sobre los nombres de los licores, cocteles y tragos afrodisíacos de la selva peruana y definirlos en correspondencia con los lineamientos del Diccionario de la lengua española (DLE); además, identificar y registrar las categorías gramaticales, así como las marcas diatópicas. Metodológicamente, la investigación es de enfoque cualitativo y de alcance descriptivo. El corpus se constituye por noventa y cinco (95) entradas léxicas. Entre las conclusiones se destaca que los nombres de las bebidas se corresponden, en su mayoría, con procesos de metaforización, pues las palabras que se usan para denominarlas presentan un sentido distinto del significado objetivo; además, que una cantidad significativa proviene del quechua, seguido del castellano. Asimismo, que algunos de los términos no se usan solamente para nombrar a las bebidas, sino que también forman parte de las expresiones cotidianas que suelen utilizarse en ámbitos amicales y familiares, las cuales favorecen la construcción y el fortalecimiento de la identidad regional de los habitantes de Iquitos.Peru is a country that stands out for its diverse gastronomy and culinary art. This same diversity is reflected in the names of each dish and drink, which may be the result of the convergence of customs and traditions. Through the development of the present study we seek to make a lexicographic proposal on the names of liquors, cocktails and aphrodisiac drinks of the Peruvian jungle and define them in correspondence with the guidelines of the Diccionario de la lengua española (DLE); in addition, to identify and record the grammatical categories, as well as the diatopic marks. Methodologically, the research is qualitative in approach and descriptive in scope. The corpus is constituted by ninety-five (95) lexical entries. Among the conclusions, it is highlighted that the names of the beverages correspond, for the most part, to metaphorization processes, since the words used to name them present a sense different from the objective meaning; furthermore, a significant number come from Quechua, followed by Spanish. Also, that some of the terms are not only used to name beverages, but also form part of everyday expressions that are usually used in friendly and family environments, which favor the construction and strengthening of the regional identity of the inhabitants of Iquitos.Universidad Nacional Agraria La Molina2023-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/203310.21704/rtn.v17i2.2033Tierra Nuestra; Vol. 17 No. 2 (2023): July to December; 107-131Tierra Nuestra; Vol. 17 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 107-1312519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2033/2842https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2033/2843Derechos de autor 2023 Janeth Reyes Capcha, Sofía Gonzales Jesúshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/20332024-02-19T19:29:33Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica Lexicon of aphrodisiac drinks from the Peruvian jungle: A lexicographical perspective and approach |
title |
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica |
spellingShingle |
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica Reyes Capcha, Janeth lexicografía Amazonía peruana bebidas afrodisíacas léxico selva peruana lexicography Peruvian Amazon aphrodisiac drinks lexicon |
title_short |
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica |
title_full |
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica |
title_fullStr |
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica |
title_full_unstemmed |
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica |
title_sort |
Léxico de las bebidas afrodisíacas de la selva peruana: una perspectiva y aproximación lexicográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyes Capcha, Janeth Gonzales Jesús, Sofía Reyes Capcha, Janeth Gonzales Jesús, Sofía |
author |
Reyes Capcha, Janeth |
author_facet |
Reyes Capcha, Janeth Gonzales Jesús, Sofía Gonzales Jesús, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Jesús, Sofía Gonzales Jesús, Sofía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
lexicografía Amazonía peruana bebidas afrodisíacas léxico selva peruana lexicography Peruvian Amazon aphrodisiac drinks lexicon |
topic |
lexicografía Amazonía peruana bebidas afrodisíacas léxico selva peruana lexicography Peruvian Amazon aphrodisiac drinks lexicon |
description |
El Perú es un país que se destaca por su diversa gastronomía y arte culinario. Esa misma diversidad se ve reflejada en los nombres de cada plato y bebida, los cuales pueden ser el resultado de la convergencia de costumbres y tradiciones. Mediante el desarrollo del presente estudio se busca realizar una propuesta lexicográfica sobre los nombres de los licores, cocteles y tragos afrodisíacos de la selva peruana y definirlos en correspondencia con los lineamientos del Diccionario de la lengua española (DLE); además, identificar y registrar las categorías gramaticales, así como las marcas diatópicas. Metodológicamente, la investigación es de enfoque cualitativo y de alcance descriptivo. El corpus se constituye por noventa y cinco (95) entradas léxicas. Entre las conclusiones se destaca que los nombres de las bebidas se corresponden, en su mayoría, con procesos de metaforización, pues las palabras que se usan para denominarlas presentan un sentido distinto del significado objetivo; además, que una cantidad significativa proviene del quechua, seguido del castellano. Asimismo, que algunos de los términos no se usan solamente para nombrar a las bebidas, sino que también forman parte de las expresiones cotidianas que suelen utilizarse en ámbitos amicales y familiares, las cuales favorecen la construcción y el fortalecimiento de la identidad regional de los habitantes de Iquitos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2033 10.21704/rtn.v17i2.2033 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2033 |
identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v17i2.2033 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2033/2842 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2033/2843 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Janeth Reyes Capcha, Sofía Gonzales Jesús https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Janeth Reyes Capcha, Sofía Gonzales Jesús https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 17 No. 2 (2023): July to December; 107-131 Tierra Nuestra; Vol. 17 Núm. 2 (2023): Julio a Diciembre; 107-131 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843258460320301056 |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).