Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurin

Descripción del Articulo

La arquitectura contemporánea de nuestro país en relación a la vivienda, específicamente los conjuntos residenciales desarrollados por entes privados y dirigidos a los sectores socioeconómicos de mayor demanda, presentan características que si bien es cierto cumplen con la función de habitabilidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Aguirre, Edgar Alfredo, Martinez Ferreyra, Juda Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conjunto residencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_b1bed8726273dcfd2bf296ef68d492fa
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2361
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurin
title Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurin
spellingShingle Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurin
Altamirano Aguirre, Edgar Alfredo
Conjunto residencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurin
title_full Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurin
title_fullStr Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurin
title_full_unstemmed Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurin
title_sort Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurin
author Altamirano Aguirre, Edgar Alfredo
author_facet Altamirano Aguirre, Edgar Alfredo
Martinez Ferreyra, Juda Israel
author_role author
author2 Martinez Ferreyra, Juda Israel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santamaria Huertas, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Altamirano Aguirre, Edgar Alfredo
Martinez Ferreyra, Juda Israel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conjunto residencial
topic Conjunto residencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La arquitectura contemporánea de nuestro país en relación a la vivienda, específicamente los conjuntos residenciales desarrollados por entes privados y dirigidos a los sectores socioeconómicos de mayor demanda, presentan características que si bien es cierto cumplen con la función de habitabilidad, limitan el contacto social y condicionan un tipo de vida aislada, esto se debe a una mala proyección en el diseño de los espacios internos, llámense plazas, parques y jardines, además de una deficiente relación del edificio con el entorno. Continuando con el tema de vivienda, debemos tener en cuenta que pese a la buena situación que se viene dando, en cuestión al mercado inmobiliario y sector de la construcción en general, aun no se atiende la demanda de los sectores poblacionales con mayor cantidad de usuarios, la cual consiste básicamente en la demanda insatisfecha. A nivel social ha captado nuestra atención que, en nuestro medio, existe un vacío en la relación entre las personas de la tercera edad y el resto de la población. Esto se refiere tanto a las limitaciones que conlleva la etapa de la ancianidad propiamente dicha, que es la más difícil de sobrellevar en un país como el nuestro donde la seguridad social y el soporte de salud para este sector es limitado, como a los prejuicios además de la pérdida de valorización de este sector de personas en nuestra sociedad. Para un mejor entendimiento de estos motivos, nos tendríamos que remontar al pasado, exactamente en donde se produce, la introducción de la cultura española en una ya avanzada o desarrollada sociedad inca. Este evento fue el inicio del desplazamiento de las condiciones de una sociedad equitativa, para dar lugar a otra en donde solo importaba el individuo apto para trabajar, dejando en desamparo a todo aquel que sufriera alguna discapacidad o limitación física, especialmente a las personas de la tercera edad. Esto es un fenómeno actual en las sociedades occidentales, por lo que merece una solución integral y planificada, al igual que otras necesidades. No debemos de dejar de mencionar el tema de la densificación horizontal que se ha venido dando en los últimos cincuenta años, lo que hizo que Lima tenga una expansión excesiva, principalmente en los distritos de la periferia, pero carente de densidad poblacional. Las tendencias actuales han cambiado este fenómeno, apostando por el crecimiento vertical, priorizando las unidades de vivienda para familias compuestas por padres e hijos, lo cual acrecienta aún más la deteriorada relación antes mencionada. Por lo expuesto hemos decido tomar esta problemática e intentar darle solución mediante un objeto arquitectónico que otorgue las facilidades tanto a las familias en general como especialmente a las personas adultas mayores. Estas facilidades se traducen en la convivencia de ambos grupos en un mismo espacio que reúna las condiciones necesarias de habitabilidad y confort, creando de esta manera un ambiente comunitario confiable y sobre todo restableciendo y reforzando el vínculo generacional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-25T20:18:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-25T20:18:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2361
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2361
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8d6bb6fe-37be-4006-b398-bdc1490e9c0c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/040b022f-06e7-4e5c-8d83-ba703e641908/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d5555315-9988-416d-946e-4142c552c0ae/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d61e23d0-2380-46db-9b88-49fc1d817b6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a64eb3e2d39e69e61fe3506ebf52c3e0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8c6719af41f2cd40c4051cba3a0b4712
2cc9801bc6a1b31e597643edcad3de0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705700280991744
spelling Santamaria Huertas, RosarioAltamirano Aguirre, Edgar AlfredoMartinez Ferreyra, Juda Israel2019-09-25T20:18:27Z2019-09-25T20:18:27Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2361La arquitectura contemporánea de nuestro país en relación a la vivienda, específicamente los conjuntos residenciales desarrollados por entes privados y dirigidos a los sectores socioeconómicos de mayor demanda, presentan características que si bien es cierto cumplen con la función de habitabilidad, limitan el contacto social y condicionan un tipo de vida aislada, esto se debe a una mala proyección en el diseño de los espacios internos, llámense plazas, parques y jardines, además de una deficiente relación del edificio con el entorno. Continuando con el tema de vivienda, debemos tener en cuenta que pese a la buena situación que se viene dando, en cuestión al mercado inmobiliario y sector de la construcción en general, aun no se atiende la demanda de los sectores poblacionales con mayor cantidad de usuarios, la cual consiste básicamente en la demanda insatisfecha. A nivel social ha captado nuestra atención que, en nuestro medio, existe un vacío en la relación entre las personas de la tercera edad y el resto de la población. Esto se refiere tanto a las limitaciones que conlleva la etapa de la ancianidad propiamente dicha, que es la más difícil de sobrellevar en un país como el nuestro donde la seguridad social y el soporte de salud para este sector es limitado, como a los prejuicios además de la pérdida de valorización de este sector de personas en nuestra sociedad. Para un mejor entendimiento de estos motivos, nos tendríamos que remontar al pasado, exactamente en donde se produce, la introducción de la cultura española en una ya avanzada o desarrollada sociedad inca. Este evento fue el inicio del desplazamiento de las condiciones de una sociedad equitativa, para dar lugar a otra en donde solo importaba el individuo apto para trabajar, dejando en desamparo a todo aquel que sufriera alguna discapacidad o limitación física, especialmente a las personas de la tercera edad. Esto es un fenómeno actual en las sociedades occidentales, por lo que merece una solución integral y planificada, al igual que otras necesidades. No debemos de dejar de mencionar el tema de la densificación horizontal que se ha venido dando en los últimos cincuenta años, lo que hizo que Lima tenga una expansión excesiva, principalmente en los distritos de la periferia, pero carente de densidad poblacional. Las tendencias actuales han cambiado este fenómeno, apostando por el crecimiento vertical, priorizando las unidades de vivienda para familias compuestas por padres e hijos, lo cual acrecienta aún más la deteriorada relación antes mencionada. Por lo expuesto hemos decido tomar esta problemática e intentar darle solución mediante un objeto arquitectónico que otorgue las facilidades tanto a las familias en general como especialmente a las personas adultas mayores. Estas facilidades se traducen en la convivencia de ambos grupos en un mismo espacio que reúna las condiciones necesarias de habitabilidad y confort, creando de esta manera un ambiente comunitario confiable y sobre todo restableciendo y reforzando el vínculo generacional.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2019-09-25T20:18:27Z No. of bitstreams: 1 EALTAMIRANO & JMARTINEZ.pdf: 12828701 bytes, checksum: a64eb3e2d39e69e61fe3506ebf52c3e0 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-25T20:18:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EALTAMIRANO & JMARTINEZ.pdf: 12828701 bytes, checksum: a64eb3e2d39e69e61fe3506ebf52c3e0 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPConjunto residencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Conjunto residencial Ichma, con integración del adulto mayor en el distrito de Lurininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALEALTAMIRANO & JMARTINEZ.pdfEALTAMIRANO & JMARTINEZ.pdfapplication/pdf12828701https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8d6bb6fe-37be-4006-b398-bdc1490e9c0c/downloada64eb3e2d39e69e61fe3506ebf52c3e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/040b022f-06e7-4e5c-8d83-ba703e641908/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEALTAMIRANO & JMARTINEZ.pdf.txtEALTAMIRANO & JMARTINEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain342541https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d5555315-9988-416d-946e-4142c552c0ae/download8c6719af41f2cd40c4051cba3a0b4712MD53THUMBNAILEALTAMIRANO & JMARTINEZ.pdf.jpgEALTAMIRANO & JMARTINEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10981https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d61e23d0-2380-46db-9b88-49fc1d817b6b/download2cc9801bc6a1b31e597643edcad3de0dMD5420.500.14138/2361oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/23612024-11-24 10:16:49.283https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.870262
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).