Conjunto residencial en Surquillo Cohousing viviendo en comunidad
Descripción del Articulo
El trabajo que se desarrollará se inscribe en el área del diseño de viviendas, se propondrá un conjunto residencial de cinco pisos de uso exclusivo de viviendas. El conjunto residencial tendrá espacios comunes y además sus propios espacios públicos donde las personas puedan desarrollar todas sus act...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2088 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | conjunto residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El trabajo que se desarrollará se inscribe en el área del diseño de viviendas, se propondrá un conjunto residencial de cinco pisos de uso exclusivo de viviendas. El conjunto residencial tendrá espacios comunes y además sus propios espacios públicos donde las personas puedan desarrollar todas sus actividades necesarias como interactuar y socializar entre ellas y sobre todo lograr que vivan en comunidad. Además, contara con áreas de uso recreacional y educación para satisfacer las necesidades de los usuarios del conjunto residencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).