Prevalencia de lesiones gástricas premalignas o malignas diagnosticado endoscopicamente en pacientes con dispepsia, Hospital Rene Toche Groppo durante 2013-2015
Descripción del Articulo
Se ha establecido que de un total de 33 pacientes con dispepsia de 15 a 45 años, en el cual se le realizó endoscopia digestiva alta y se le encontró lesiones pre malignas o malignas, en el Hospital Rene Toche Groppo, durante enero 2013 a diciembre del 2015. La prevalencia de lesiones pre maligna es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prever efectuar identificar lesiones pre malignas lesiones malignas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Se ha establecido que de un total de 33 pacientes con dispepsia de 15 a 45 años, en el cual se le realizó endoscopia digestiva alta y se le encontró lesiones pre malignas o malignas, en el Hospital Rene Toche Groppo, durante enero 2013 a diciembre del 2015. La prevalencia de lesiones pre maligna es 8,4% y maligna 0,8%. El sexo más frecuente en presentar lesiones pre malignas fue el femenino (76,7%), en contraste del sexo masculino (23,3%); se observó que en las lesiones malignas el sexo masculino fue el más frecuente con el 66,67%. El síntoma clínico más frecuente fue la epigastralgia (69,7%), seguido por: llenura precoz y pérdida de peso (15,15%), epigastralgia y melena (6,06%), epigastralgia y llenura precoz (3,03%), epigastralgia y meteorismo (3 03%), hematemesis y melena (3,03%). La presencia de Helicobacter pylori fue del 18%, no lo presentan (12%) y no reporta (3%) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).