Factores asociados al desarrollo de lesiones gástricas malignas en pacientes con dispepsia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2019

Descripción del Articulo

El cáncer gástrico es la tercera causa de muerte por cáncer a nivel mundial, posee gran impacto social ya que su diagnóstico en su mayoría se hace en etapas tardías. Objetivos: Determinar los factores asociados al desarrollo de lesiones gástricas malignas en pacientes con dispepsia del Hospital Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Delgadillo, Jherardy Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones malignas
Cáncer gástrico
Neoplasia maligna
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El cáncer gástrico es la tercera causa de muerte por cáncer a nivel mundial, posee gran impacto social ya que su diagnóstico en su mayoría se hace en etapas tardías. Objetivos: Determinar los factores asociados al desarrollo de lesiones gástricas malignas en pacientes con dispepsia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2019.Materiales y método:. Se realizó un estudio analítico no experimental, observacional de tipo casos y controles, transversal y retrospectivo. Cuya muestra se obtuvo mediante el programa EPIDAT con 112 pacientes, 56 casos y 56 controles, los datos obtenidos se procesaron con el programa SPSS v 25. Se empleó la prueba de Chi cuadrado para determinar la significancia y el modelo de regresión logística binaria para obtener la razón de posibilidades (OR) y sus intervalos de confianza del 95%.Resultados: El análisis descriptivo se observó que la edad media en el grupo de casos fue 64.8, sexo masculino en el grupo de casos (64.2%). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el cáncer gástrico y los siguientes factores: el ser varón (OR: 2.232; IC 95%, 1.10 – 4.06) , tener más de 60 años ( OR: 3.64; IC 95%, 2.01- 7.24) , el antecedente familiar de cáncer gástrico ( OR: 4.94; IC 95%, 1.179 – 22.719), la infección por H. Pylori (OR: 5.66; IC 95% , 2.46 – 13.04) , la malos hábitos de alimentación ( OR: 3.33; IC 95%, 1.52 – 7.30), el consumo de tabaco (OR: 2.75; IC 95% 1.46 – 15. 42) y el consumo de agua no potable (OR= 3.40; IC 95% 1.58 – 21.84).Conclusiones: Se encontró que el sexo masculino, edad más de 60 años, antecedente familiar de cáncer gástrico, infección por Helicobacter Pylori , la mala alimentación, tabaquismo y consumo de agua no potable fueron factores de riesgo asociados al cáncer gástrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).