Factores de alto riesgo materno asociados a preeclampsia en gestantes en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Rezola de Cañete, enero - diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La preeclampsia es una enfermedad multifactorial, progresiva en tiempos indeterminados y que representa una gran morbimortalidad para el binomio madre-niño. El objetivo del trabajo es determinar los factores de alto riesgo maternos asociados a preeclampsia en el servicio de Gineco-Obst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Riesgo Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La preeclampsia es una enfermedad multifactorial, progresiva en tiempos indeterminados y que representa una gran morbimortalidad para el binomio madre-niño. El objetivo del trabajo es determinar los factores de alto riesgo maternos asociados a preeclampsia en el servicio de Gineco-Obstetricia en el hospital Rezola de Cañete, Enero- Diciembre 2018 Materiales y métodos: El estudio es de tipo observacional, retrospectivo, transversal, analítico, casos y controles. El grupo de casos estuvo conformado por 178 gestantes con diagnóstico de preeclampsia con o sin signos de severidad designadas en la historia clínica, y el grupo control 356 gestantes con otras patologías que no son preeclampsia. Las gestantes incluidas en el presente estudio están bajo los criterios de exclusión e inclusión. Resultados: La edad materna al diagnóstico mayor o igual a 35 años con OR=1,57 (IC 1,12-2,23), el antecedente de preeclampsia en embarazo previo con OR=22,90 (IC 6,87-76,34) e historia familiar de preeclampsia con OR=2,13 (1,44-3,15) fueron los factores de alto riesgo materno que se asocian con mayor frecuencia a preeclampsia y con valor estadísticamente significativo dentro de la población mencionada. Conclusiones: Los factores de alto riesgo materno representan un porcentaje elevado de prevalencia en las gestantes preeclámpticas, el rango de edad con mayor riesgo de preeclampsia es de mayor o igual a 35 años y la obesidad pregestacional sigue representando un gran de dilema salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).