Factores de riesgo asociados al desarrollo de preeclampsia en gestantes del servicio de ginecología – obstetricia, del Hospital Rezola Cañete, enero-junio, 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores riesgo asociados al desarrollo de preeclampsia, en gestantes del Servicio de Ginecología-Obstetricia, del Hospital Rezola Cañete, enero- Junio 2018. METODOLOGÍA: Es un estudio Analítico, Transversal, Observacional, Retrospectivo, de casos y controles en el cual se u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2681 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Preeclampsia |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores riesgo asociados al desarrollo de preeclampsia, en gestantes del Servicio de Ginecología-Obstetricia, del Hospital Rezola Cañete, enero- Junio 2018. METODOLOGÍA: Es un estudio Analítico, Transversal, Observacional, Retrospectivo, de casos y controles en el cual se utilizaron como muestra a 216 gestantes (72 fueron casos con diagnóstico de preeclampsia y 144 controles sin la misma) atendidos en el servicio de Ginecología-Obstetricia Hospital Rezola Cañete. La información es recolectada mediante una ficha de recolección de datos. RESULTADOS: Se determinó que los factores de riesgo asociados al desarrollo de preeclampsia en las gestantes atendidas en el servicio de Ginecología-Obstetricia del Hospital Rezola Cañete fueron, la edad mayor o igual a 35 años (OR= 2.85; IC95%: 1.573 – 5.789), gestantes multigestas (OR= 2.6; IC 95%: 2.18 – 5.19), control prenatal inadecuado (OR= 2.6; IC95%: 1.23 – 4.51), el consumo de tabaco (OR= 1.48; IC95%: 0.62 – 2.18), la obesidad pregestacional (OR= 2.51; IC95%: 1.61 – 3.92), gestantes con anemia moderada (OR= 3.45; IC95%: 1.86 – 6.54), las combinatorias de las variables Multigesta, Obesidad y Control prenatal inadecuado (OR= 3.51; IC95%: 2.13 – 5.19), como también la interacción de las variables consumo de tabaco, trastorno hipertensivo del embarazo en gestación previa y Obesidad pregestacional (OR= 4.1 IC95%: 3.57 – 5.86). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo asociados al desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el servicio de Ginecología-Obstetricia del Hospital Rezola Cañete fueron, tener edad mayor o igual a los 35 años, gestante Multigesta, control prenatal inadecuado, consumo de tabaco, la obesidad pregestacional y la anemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).