Efectos de herramientas de ayuda para toma de decisiones compartidas en pacientes con depresión: revisión sistemática y meta-análisis de ensayos clínicos aleatorizados
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de las herramientas de ayuda para toma de decisiones compartidas (Decision aids, DA) en pacientes con depresión evaluados por ensayos clínicos aleatorizados (ECAs). Metodología: En enero 2019, se realizó una búsqueda sistemática en cinco bases de datos para identificar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síntomas Depresivos Cuidado centrado en el paciente Herramienta de ayuda para toma de decisiones Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto de las herramientas de ayuda para toma de decisiones compartidas (Decision aids, DA) en pacientes con depresión evaluados por ensayos clínicos aleatorizados (ECAs). Metodología: En enero 2019, se realizó una búsqueda sistemática en cinco bases de datos para identificar ECAs que evaluaron el efecto de las DA en adultos con depresión. La selección de estudios y la extracción de datos fueron realizados por duplicado. Se calcularon las diferencias de medias ponderadas (DMP) y estandarizadas (DME) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%), utilizando meta-análisis de efectos aleatorios y fijos. La certeza de la evidencia se evaluó con la metodología GRADE. El protocolo de estudio fue registrado en PROSPERO (CRD42019121878). Resultados: Se incluyeron seis ECAs. Se encontró un efecto beneficioso sobre el conflicto de decisión (DMP: -5,93; IC95%: -11,24 a -0,61), conocimiento del paciente (DME: 0,65; IC95%: 0,14 a 1,15), e intercambio de información entre médico y paciente (DMP: 2,02; IC95%: 1,11 a 2,93). Sin embargo, no se encontró ningún efecto en la facilitación del médico para la toma de decisiones (IC95%: -4,37 a 7,18), adherencia terapéutica (IC95%: -0,31 a 0,71) o síntomas depresivos (IC95%: -0,22 a 0,09). Todos los resultados tuvieron una certeza muy baja de evidencia. Conclusión: Las DA tiene un efecto beneficioso en desenlaces relacionados con la decisión, pero que no se traduce en una mejora clínica significativa para el paciente. Se necesitan estudios mejor diseñados con mayor tamaño de muestra para mejorar la certeza de la evidencia. Palabras claves: Depresión; Cuidado Centrado en el Paciente; Herramienta de Ayuda Para Toma de Decisiones; Revisión Sistemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).