Asociación entre hipertensión arterial y depresión: un estudio de base poblacional en Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre hipertensión arterial (HTA) y síntomas depresivos, así como estimar la prevalencia de HTA y de síntomas depresivos en la población peruana. Métodos: Estudio transversal, analítico de base poblacional. Se incluyó a individuos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Godoy Carrillo, Maria Clauda, Meneses Saco, Alejandra Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Hipertensión
PHQ 9
Síntomas depresivos
Prevalencia
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre hipertensión arterial (HTA) y síntomas depresivos, así como estimar la prevalencia de HTA y de síntomas depresivos en la población peruana. Métodos: Estudio transversal, analítico de base poblacional. Se incluyó a individuos de 18 años a más, residentes habituales de las áreas seleccionadas. La presencia de síntomas depresivos fue medida con la escala PHQ-9, mientras que la HTA se midió utilizando el promedio de dos mediciones realizadas durante la entrevista o el auto-reporte de diagnóstico previo. Se usaron modelos de regresión de Poisson con errores estándar robustos para estimar las razones de prevalencia (RP) y los intervalos de confianza al 95% (IC95%) de la asociación de interés. Resultados: Los datos de 25699 individuos fueron analizados, media de edad 44,1 (DE: 17,7) años, 54,0% de mujeres. La prevalencia de síntomas depresivos e HTA fue de 2,7% (IC95%: 2,5%-3,0%) y 21,9% (IC95%: 21,1%-22,9%), respectivamente. En el análisis multivariable, HTA no estuvo asociado a la presencia de síntomas depresivos (PR=1.16; IC95%: 0,90-1,50) después de controlar por potenciales confusores y el diseño del estudio. Conclusión: Este estudio no encontró asociación entre la presencia de HTA y de síntomas depresivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).