Análisis comparativo de la postectomía láser con co2 vs la postectomía convencional en pacientes del Centro de Urología Avanzada Urozen, enero 2015 a enero 2019, Lima.
Descripción del Articulo
La postectomía es el procedimiento quirúrgico característico de ciertas etnias religiosas, en la actualidad se ha convertido en un procedimiento rutinario como método de higiene y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Objetivos: Analizar de forma comparativa la postectomía láser con CO2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Circuncisión Láser CO2 Comparación de la Circuncisión Masculina Láser y Convencional Circuncisión Masculina Láser https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La postectomía es el procedimiento quirúrgico característico de ciertas etnias religiosas, en la actualidad se ha convertido en un procedimiento rutinario como método de higiene y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Objetivos: Analizar de forma comparativa la postectomía láser con CO2 vs. la postectomía convencional en pacientes del Centro de Urología Avanzada UROZEN, enero 2015 a enero 2019, Lima. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal de 108 pacientes que se sometieron a la postectomía mediante la técnica láser con CO2 (n=60) frente a la técnica convencional (n=48) en el Centro de Urología Avanzada UROZEN, enero 2015 a enero de 2019. Resultados: Se encontró un tiempo operatorio medio de 51.20 minutos para la postectomía convencional y 30.58 minutos para la postectomía láser con CO2. El 92% de la población intervenida con técnica convencional presentó complicaciones, siendo la más frecuente la dehiscencia 45.8%. La indicación preoperatoria más frecuente en ambos grupos fue la balanitis 47.2%. En el estudio no se encontró relación directa entre la obesidad y complicaciones. Conclusiones: En el estudio, se demostró que existen diferencias al comparar ambas técnicas operatorias, sobre todo en cuanto al tiempo quirúrgico y la presencia de complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).