Efectos de la radiación láser CO2 sobre el esmalte dental
Descripción del Articulo
En los últimos años se esta dedicando a una especial interacción de la radiación láser en los diferentes tejidos humanos. Se reportaran valoraciones o comunicaciones teóricas y experimentales llevadas a cabo sobre la interacción de la radiación láser CO2 en esmalte dental. Este estudio se debe reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3491 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laser Radiation laser CO2 Láser Radiación láser CO2 |
Sumario: | En los últimos años se esta dedicando a una especial interacción de la radiación láser en los diferentes tejidos humanos. Se reportaran valoraciones o comunicaciones teóricas y experimentales llevadas a cabo sobre la interacción de la radiación láser CO2 en esmalte dental. Este estudio se debe realizar primero en vidrio, irradiando bicúspides sanas con densidades de energía de 5 a 145/cm2, con pulsos de una duración de 1 ms y con régimen continuo. Mediante microscopia electrónica, se determinaron los cambios producidos en la superficie del esmalte mediante la técnica de Vikeps, los cambios producidos en la microdureza. El rango de energía empleada, se obtuvo una disminución de la porosidad del esmalte provocado por la fusión del tejido, sin que aumentara apreciablemente la temperatura en la cámara pulpas. Con el láser continuo no se obtuvieron resultados de utilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).