Exportación Completada — 

Errores en el subtitulado del inglés al español latino de la película Star Wars – Episodio I

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los errores más frecuentes en el subtitulado del inglés al español latino de la película Star Wars - Episodio I. Metodología: El diseño de la investigación fue descriptivo, con corte transversal, de tipo básico y desarrollada de manera inductiva. El corpus genérico estuvo const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Jarama, Connie Yvonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Traducción audiovisual
Errores de traducción
Subtitulado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los errores más frecuentes en el subtitulado del inglés al español latino de la película Star Wars - Episodio I. Metodología: El diseño de la investigación fue descriptivo, con corte transversal, de tipo básico y desarrollada de manera inductiva. El corpus genérico estuvo constituido por la película “Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma”, del cual se extrajeron un total de 81 casos de errores. Resultado: Se observó que los errores que afectan la comprensión fueron los errores más frecuentes, los cuales tuvieron un valor de 40%. Conclusiones: Los errores que afectan la comprensión fueron los de mayor frecuencia, seguido por los errores que afectan la expresión, y errores pragmáticos los de menor frecuencia. Recomendaciones: Se recomienda que el traductor tenga conocimientos de los idiomas con los cuales trabaja, habilidades de expresión en el texto de llegada, y también considerar el contexto cultural y a quién va dirigido la traducción para conseguir un producto de calidad profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).