Centro piloto de atención residencial para niños y jóvenes con discapacidad intelectual y física en estado de abandono. Distrito del Tambo. Huancayo
Descripción del Articulo
El tema del proyecto a desarrollar se inscribe en el campo de la arquitectura residencial, definiéndose como un Centro piloto de atención residencial para niños y jóvenes con discapacidad intelectual y física en estado de abandono, en el distrito del Tambo, Huancayo. Adicionalmente se brindará atenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1553 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | arquitectura residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El tema del proyecto a desarrollar se inscribe en el campo de la arquitectura residencial, definiéndose como un Centro piloto de atención residencial para niños y jóvenes con discapacidad intelectual y física en estado de abandono, en el distrito del Tambo, Huancayo. Adicionalmente se brindará atención especializada, teniendo así áreas complementarias para rehabilitación y terapias, necesarias para contribuir el desarrollo óptimo de los niños y jóvenes. La población determinada a atender se divide en diferentes grupos según tres características; primero por su género, masculino o femenino; segundo, por su edad, niños de 6 a 11 años y de 12 a 18 años; y tercero por su nivel de discapacidad, que puede ser moderada, o severa. Dentro de los servicios para Rehabilitación se consideran 4 tipos de terapias que tienen como finalidad una atención y desarrollo integral para las diferentes Discapacidades, y que requieren un diseño espacial estratégico. Estos son: a) Terapia física o motora b) Terapia psicológica c) Terapia ocupacional d) Terapia de lenguaje Como tema complementario y necesario en su integración a la arquitectura, se enfatizaran teorías cognitivas y sensoriales que puedan adaptarse a esta, para la estimulación de los niños y jóvenes que utilizaran cada uno de los espacios diariamente, siendo así este un aspecto clave que favorecerá su desarrollo y aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).