Estandarización de procesos para mejorar el tiempo de reclutamiento de personal en una empresa de movimiento de tierras

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue aplicar la estandarización de procesos para mejorar el tiempo de reclutamiento de personal en una empresa de movimiento de tierras. El estudio se enfocó en identificar y optimizar las etapas críticas del proceso de reclutamiento, reduciendo los tiempos de ejecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cucho Zenobio, Manuel Alejandro, Pardo Javier, Enrique Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8387
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de personal
Empleados -- Reclutamiento
Estandarización de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue aplicar la estandarización de procesos para mejorar el tiempo de reclutamiento de personal en una empresa de movimiento de tierras. El estudio se enfocó en identificar y optimizar las etapas críticas del proceso de reclutamiento, reduciendo los tiempos de ejecución desde la convocatoria hasta la evaluación final de los candidatos, lo que contribuyó a una mayor eficiencia en la contratación del personal necesario. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo y de tipo explicativo, con un diseño no experimental. Se utilizaron técnicas como la revisión documental y análisis de datos, aplicando herramientas como el SPSS para el análisis estadístico de la información. La muestra estuvo compuesta por los procesos de reclutamiento llevados a cabo en la empresa durante un periodo desde abril hasta julio de 2024 La propuesta consistió en la estandarización de las etapas de reclutamiento, que incluyeron la convocatoria de personal, selección de personal y la evaluación final de personal. Cada etapa integró un conjunto de procedimientos definidos que mejoraron la coordinación, redujeron el tiempo y agilizaron la toma de decisiones. La estandarización se aplicó manualmente, debido a la falta de automatización y sistemas de recursos humanos en la empresa. La estandarización de procesos permitió una mejora significativa en el tiempo de reclutamiento, logrando una reducción acumulada de tiempo de 1.19 días/persona. La implementación de esta metodología demostró ser efectiva para cumplir con el objetivo general de la investigación, proporcionando un marco estructurado y eficiente que puede ser replicado en otros procesos similares dentro de la empresa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).