Estilos de vida de los estudiantes de la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza-Lima

Descripción del Articulo

Introducción: Los estilos de vida son un conjunto de comportamientos que adoptan las personas en su vida cotidiana que unas veces son saludables y otras no saludables. En la actualidad los patrones de comportamiento han ido repercutiendo en un estilo de vida no saludable donde las conductas de riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Fernandez, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estilo de vida
ejercicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Los estilos de vida son un conjunto de comportamientos que adoptan las personas en su vida cotidiana que unas veces son saludables y otras no saludables. En la actualidad los patrones de comportamiento han ido repercutiendo en un estilo de vida no saludable donde las conductas de riesgo como consumo de alcohol, obesidad, dieta pobre en granos, frutas y verduras, etc son responsables de numerosas enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Determinar los estilos de vida de los estudiantes de la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza - Lima. Metodología: Estudio de Enfoque cuantitativo, tipo básica, transversal y observacional de nivel Descriptivo y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 104 estudiantes aplicándose un cuestionario que conta de 52 items divididos en 6 dimensiones (nutrición, actividad física, manejo del estrés, relaciones interpersonales, crecimiento espiritual y responsabilidad de la salud). Los datos fueron recolectados por la investigadora y analizado mediante los programas Excel 2010 y SPSS v 22. Resultados: El 51% de estudiantes presentaron un estilo de vida no saludable; al analizarlo por dimensiones se obtuvo en la dimensión nutrición 53% manejo del estrés 54% crecimiento espiritual 52% relaciones interpersonales 53% predominan un estilo de vida no saludable; en la dimensión actividad física el 51% presento estilo de vida saludable, en la dimensión responsabilidad de la salud se obtuvo el mismo porcentaje estilo de vida saludable 50% y estilo de vida no saludable 50% Conclusiones: los estilos de vida de los estudiantes de la EEPLT no son saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).